Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Pedagogía
Licenciatura
Objetivo
Reflexionar acerca de la importancia de la educación de las emociones.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 16 a 20).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Las interacciones sociales y emociones, son parte fundamental en el ámbito educativo, esto se ha descubierto al pasar los años y, son cada vez más las instituciones educativas que implementan la inteligencia emocional en niños y adolescentes, buscando una formación integral para sus estudiantes, así como la socialización, siendo parte fundamental en el crecimiento y desarrollo humano.
La educación, a diferencia de lo que antes se pensaba, es una ciencia que se desenvuelve alrededor del desarrollo humano, y complementa cada uno de los aspectos de la vida del ser humano, ayudándolo a conocerse y reconocer el entorno que lo rodea.
Fase 1 Comprender
Investiga en fuentes confiables qué es la educación emocional y elabora un reporte de media cuartilla explicando con tus palabras en qué consiste.
Fase 2 Definir
Elabora un mapa conceptual, abordando las características principales de los siguientes conceptos:
- Analfabetismo emocional
- Alfabetismo emocional
Fase 3 Idear
Analiza tu desarrollo educativo y reflexiona sobre la educación emocional que has recibido durante tu etapa de estudiante y responde a los siguientes cuestionamientos:
¿Has recibido educación emocional en alguna de las instituciones educativas dónde has estudiado?
¿Tu educación emocional ha sido de calidad?
¿Qué mejorarías en cuanto a la educación emocional recibida?
¿Qué consejos darías a tus guías educativos para mejorar y brindar una educación de calidad, que incluya la educación emocional como parte fundamental en el desarrollo integral del estudiante?
Fase 4 Prototipo en imagen
Crea un tríptico fundamentado en fuentes confiables, en donde incluyas que es el alfabetismo y analfabetismo emocional, el impacto que tienen en la educación en México y dos estrategias para combatir el analfabetismo emocional.
Puedes utilizar CANVA o alguna plataforma de tu preferencia para dar diseño a tu tríptico, no olvides utilizar imágenes atractivas.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 3 (análisis)
-Reporte de la Fase 4 (tríptico)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu tríptico se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del tríptico que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca de las técnicas e instrumentos de recopilación de datos, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos