Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Política educativa
Licenciatura
Objetivo
Describir los elementos, objetivos y las características del Plan Nacional de Desarrollo del país, desde sus inicios hasta las metas educativas y planes de ejecución actuales, para comprender su construcción en necesidades sociales que propicie el desarrollo del país.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los siguientes temas:
Clase 19: Plan Nacional de Desarrollo en México.
Clase 20: Informe de Gobierno Federal: Educación pública mexicana.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
El Plan Nacional de Desarrollo es el documento en el que el Gobierno de México explica cuáles son sus objetivos prioritarios, enuncia los problemas nacionales y enumera las soluciones en una proyección sexenal. Tiene como sus líneas principales distintos ejes. Dentro del de «Política y Gobierno», se desarrolla la Estrategia Nacional de Seguridad Pública que establece como objetivos: erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia; garantizar empleo, educación, salud y bienestar; pleno respeto a los derechos humanos, regeneración ética de las instituciones y de la sociedad; y reformulación del combate a las drogas. El eje de «Política Social», establece distintos programas para personas adultas mayores, personas con discapacidad, jóvenes, para impulsar la agricultura, el desarrollo urbano y la vivienda, la educación, la salud, y la cultura. El eje de «Economía», establece sus líneas de acción y presenta proyectos regionales y programas para la actividad económica, alimentarios, para la Ciencia y Técnica y deportivos.
UNESCO (S/F)
Fase 1 Comprender
Investiga en internet en fuentes confiables de dónde surge el Plan Nacional de Desarrollo en México y en qué consiste.
Transcribe en un documento Word lo que investigaste junto con las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
Elabora un mapa conceptual en Lucidchart, donde abordes los siguientes temas:
- Plan Nacional de Desarrollo en la Constitución.
- Artículo 26.
- Formas de consulta a la ciudadanía para la elaboración del PND.
- Cinco metas nacionales para PND.
- Problemáticas sociales de las que parte el PND.
- Elementos que conforman el PND en el desarrollo de una educación de calidad para el desarrollo del país.
Fase 3 Idear
Analiza los cinco elementos que son considerados en el PND para una educación de calidad (Cobertura educativa, Vinculación de la educación con necesidades sociales y económicas, Evaluación de la educación, Cultura y deporte, Ciencia, tecnología e innovación).
Con base al análisis, en un documento Word, escribe tres elementos que agregarías al Plan Nacional de Desarrollo en el ámbito educativo y justifica porqué consideras que son necesarios esos elementos, para el desarrollo del país y de una educación de calidad.
Fase 4 Prototipo en imagen
Explica en un boletín informativo los elementos, objetivos, características, metas y planes de ejecución del Plan Nacional de Desarrollo en México y agrega la propuesta (de la fase tres) de los tres elementos que agregarías al ámbito educativo del PND, explicando brevemente porque consideras que es necesario agregar estos elementos.
Recuerda que el boletín informativo puedes elaborarlo desde la plataforma en línea o recurso educativo que sea de tu preferencia.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (investigación)
-Reporte de la Fase 2 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta de 3 ideas)
-Reporte de la Fase 4 (boletín informativo)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu boletín informativo se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del boletín informativo que realizaste.

Recursos
Para conocer más acerca del Plan Nacional de Desarrollo, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos