Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Política Macroeconómica
Licenciatura
Objetivo
Encontrar un nuevo modelo de crecimiento económico para identificar los factores que se involucran e implican en un país
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas
Clase 1: Bases del crecimiento económico.
Clase 2: Modelo de crecimiento económico.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
México posee una economía con especial fortaleza en el sector de servicios, durante el año de 2019 este sector represento el 63.8% del PIB y el 62% de la fuerza laboral, seguido del sector industrial con el 28% del PIB y 24% de fuerza laboral, y el sector primario con el 3% del PIB y el 12% de fuerza laboral. La economía en México ha ido creciendo a un ritmo promedio del 2.1%durante los últimos 10 años a pesar del complejo entorno global reciente; se ha previsto que la economía mexicana continúe creciendo en los años 2020 y 2021. Su fortaleza macroeconómica se fundamenta a través de las políticas económicas, hacendarías, financieras y comerciales responsables que han fortalecido el mercado interno mexicano.
Frente a un panorama de desaceleración económica y una disminución en los niveles de inversión, la generación de empleos formales es otra de las variables macroeconómicas que se ha visto afectada durante la mitad del año en curso, ya que la llegada de la pandemia del COVID-19 se fueron presentando situaciones nunca vistas y los principales indicadores económicos en México como en todo el mundo han tenido retrocesos importantes provocados por el cede de actividades. En el año 2019 ya se observaba una desaceleración en el crecimiento económico ya que ese año el PIB nacional se contrajo al -0.3% situación que continúo en el 1er trimestre del año 2020 cuando se registro un decrecimiento del -2.2% anual y -1.2% trimestral. Sin embargo, los pronósticos para el PIB mexicano para el 2020 no son muy alentadores ya que mediante el reporte de perspectivas globales del FMI estima que la economía de México contraiga -10.5%, mientras que el Banco Mundial pronostica un retroceso del -7.5% y la OCDE calcula una caída del -8.6% durante este año. El impacto de la pandemia en la economía de nuestro país a sido afectada por la crisis sanitaria, provocando en el 4to mes del año IGAE cayera hasta el -17.3% , teniendo también un retroceso en las inversiones cayendo al -19.7% siendo la primera vez más baja en 16 años.
Con la propuesta que dio el gobierno de AMLO es la entrada en vigor del T-MEC con la finalidad de poner en función el gabinete de crecimiento económico, pero se necesita un nuevo modelo de crecimiento económico el cual deberás diseñar tomando en cuenta que se necesita crecer al 4.5% anual de forma sostenida.
Fase 1 Comprender
Evalúa y redacta en media cuartilla en que consiste un modelo de crecimiento económico. Estudia el problema y enlista 5 ventajas y 5 desventajas que provee el crecimiento económico.
Fase 2 Definir
Investiga en Internet las últimas tendencias relacionadas con los modelos de crecimiento económico. Explica en una cuartilla 2 tendencias actuales relacionadas con los modelos de crecimiento económico
Nota: investiga en libros digitales, sitios web, artículos, revistas y periódicos sobre el modelo de crecimiento económico, no olvides colocar la bibliografía de donde obtuviste la información en formato APA
Fase 3 Idear
Determina cuales son las posibles áreas de oportunidad de los modelos actuales para el crecimiento económico y responde: ¿En que consistirá tu modelo de crecimiento económico?
Describe detalladamente en una cuartilla en que consistirá tu modelo de crecimiento económico, coloca ideas innovadoras y relevantes.
Fase 4 Prototipo en imagen
Ya definido, ideado y construido el nuevo modelo de crecimiento económico es momento de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta del modelo por medio de un medio digital, una presentación, una infografía o un póster de investigación. Usa tu imaginación y desarrolla la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los modelos de crecimiento económico, te invito a visitar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos