Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Programación III
Ingeniería
Objetivo
Revisar las principales sentencias del lenguaje de definición de datos con la finalidad de ilustrar su función en la implementación de bases de datos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto puedes consultar la clase 13 Sentencias y clase 14 Mecanismos de control.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
.
Problema
En la actualidad unas de las bases de datos son importantes para llevar una buena administración existen diversos lenguajes de programación en este proyecto vamos a ver SQL.
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables y elabora un ensayo con los siguientes temas:
Sentencias de creación, Bases de datos y Consultas de datos.
Dicha investigación tiene que ser de por lo menos media cuartilla.
.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
- Se usa para crear bases de datos u objetivos de esta como tablas o vistas.
- Es para realizar modificaciones de los objetos de la base de datos.
- Conjunto de valores que puede tener un atributo, limitarán sus valores permitidos.
- Puede crear, eliminar y modificar tablas, crear vistas e índices, así como gestionar el almacenamiento físico de los datos.
- Condiciones que permiten modificar a las sentencias SQL para manipulación de los datos.
Investiga en dos fuentes confiables sobre la creación de tablas y manejos en SQL y elabora un tríptico donde contenga lo siguiente;
- Paso
- Definición
- Características
- Imagen
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora la siguiente base de datos en SQL
Dada la siguiente base de datos:
Proveedor (NroProv, NomProv, Categoria, CiudadProv) Artículo (NroArt, Descripción, CiudadArt, Precio) Cliente (NroCli, NomCli, CiudadCli)
Pedido (NroPed, NroArt, NroCli, NroProv, FechaPedido, Cantidad, PrecioTotal)
Stock (NroArt, fecha, cantidad)
- Hallar el código (nroProv) de los proveedores que proveen el artículo
- Hallar los clientes (nomCli) que solicitan artículos provistos por
- Hallar los clientes que solicitan algún item provisto por proveedores con categoría mayor que 4.
- Hallar los pedidos en los que un cliente de Rosario solicita artículos producidos en la ciudad de Mendoza.
- Hallar los pedidos en los que el cliente c23 solicita artículos solicitados por el cliente c30.
- Hallar los proveedores que suministran todos los artículos cuyo precio es superior al precio promedio de los artículos que se producen en La
- Hallar la cantidad de artículos diferentes provistos por cada proveedor que provee a todos los clientes de Junín.
- Hallar los nombres de los proveedores cuya categoría sea mayor que la de todos los proveedores que proveen el artículo “cuaderno”.
- Hallar los proveedores que han provisto más de 1000 unidades entre los artículos A001y
- Listar la cantidad y el precio total de cada artículo que han pedido los Clientes a sus proveedores entre las fechas 01-01-2004 y 31-03-2004 (se requiere visualizar Cliente, Articulo, Proveedor, Cantidad y Precio).
- Idem anterior y que además la Cantidad sea mayor o igual a 1000 o el Precio sea mayor a $
- Listar la descripción de los artículos en donde se hayan pedido en el día más del stock existente para ese mismo día.
- Listar los datos de los proveedores que hayan pedido de todos los artículos en un mismo día. Verificar sólo en el último mes de pedidos.
- Listar los proveedores a los cuales no se les haya solicitado ningún artículo en el último mes, pero sí se les haya pedido en el mismo mes del año anterior.
- Listar los nombres de los clientes que hayan solicitado más de un artículo cuyo precio sea superior a $100 y que correspondan a proveedores de Capital Federal. Por ejemplo, se considerará si se ha solicitado el artículo a2 y a3, pero no si solicitaron 5 unidades del articulo
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 2 (preguntas)
-Reporte de la Fase 3 (Triptico)
-Reporte de la Fase 4 (Practica)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
