Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/young-friends-scaled.jpg)
Psicología evolutiva I
Licenciatura
Objetivo
Identificar los tipos de relaciones sociales en las que se ven inmersos los adolescentes.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/Universidad-1024x683.jpg)
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los siguientes temas:
Clase 16: Relaciones sociales.
Clase 17: Razonamiento moral: teoría de Kohlberg.
Clase 18: Conductas antisociales y autodestructivas.
Clase 19: Conducta sexual.
Clase 20: Salud física y mental del adolescente.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La adolescencia, constituye en cada cultura un período importante, ya que las condiciones socioculturales exigen una preparación y un aprendizaje prolongados para poder incorporarse a la vida adulta.
La duración de este período favorece por lo general, un estado de ambigüedad y de contradicción, generadora de tensiones y frustraciones en la que el adolescente se esfuerza por hallar su propia identidad y el sentido de la vida.
Las relaciones sociales en los adolescentes son mas completas que las de los niños. Los adolescentes viven simultáneamente en dos mundos, uno de niños y otro de adultos en una posición sobrepuesta y no saben a cuál de los dos pertenecen.
En esta etapa donde las relaciones de grupo adquieren mayor importancia. En términos generales el adolescente se muestra ansioso por obtener un status entre los de su edad y el reconocimiento de ellos; desea integrar sus acciones y parámetros a los de sus iguales. DIF. (S/F)
Fase 1 Comprender
Investiga cómo se dan las relaciones sociales y los cambios que se sufren durante la adolescencia y realiza un reporte con extensión de media cuartilla en Word.
Fase 2 Definir
Elabora un mapa conceptual en Lucidchart sobre los siguientes cambios y relaciones sociales que se dan en esta etapa de adolescencia:
- Los pares y amistades
- Participación en grupos
- Relaciones románticas
Fase 3 Idear
Elabora un mapa mental en la plataforma digital de tu preferencia donde abordes las necesidades sociales del adolescente, no olvides agregar imágenes y utilizar tu creatividad.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elige elaborar entre un tríptico, infografía, boletín informativo o folleto y plasma la información recabada en las tres fases anteriores, donde abordes las relaciones, cambios y necesidades sociales, así como la participación en grupos, amistades y pares, y las relaciones románticas durante la etapa adolescente.
No olvides agregar imágenes y dar diseño a tu prototipo.
Puedes utilizar alguno de los siguientes recursos para realizar tu diseño:
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 3 (mapa mental)
-Reporte de la Fase 4 (prototipo elaborado)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**En caso de que el prototipo lo hayas realizado en otra plataforma que no sea Word, puedes anexarlo como imagen al archivo (captura de pantalla) al documento Word.
**Recuerda descargar en formato PNG o PDF tu mapa conceptual, mapa mental y/o prototipo elaborado y adjuntarlo con el archivo de Word.
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/d5d2dc5ecd5a42ee8854ffb2ff0f3132-e1626449546336.png)
Recursos
Para conocer más acerca de los cambios en las relaciones sociales del adolescente, te invito a consultar el siguiente enlace:
Relaciones interpersonales en la adolescencia.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos