Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Psicología evolutiva II
Licenciatura
Objetivo
Definir el concepto de tanatología y las etapas en el proceso de duelo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los siguientes temas:
Clase 13: Problemas de salud mental.
Clase 14: Ajuste familiar a las crisis.
Clase 15: Cultura tanatológica: muerte, agonía y duelo.
Clase 16: Teoría del razonamiento moral.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La Tanatología, es una disciplina científica que se encarga de encontrar el sentido al proceso de la muerte, sus ritos y significado concebido como disciplina profesional, que integra a la persona como un ser biológico, psicológico, social y espiritual para vivir en plenitud y buscar su transcendencia. También se encarga de los duelos derivados de pérdidas significativas que no tengan que ver con la muerte física o enfermos terminales.
Una definición más concreta es considerarla como “el estudio de la vida que incluye a la muerte”. Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado); por tanto, el objetivo de la tanatología es proporcionar ayuda profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal y a sus familias, o bien a una persona que esté en viviendo algún tipo de pérdida.
Instituto Mexicano de Tanatología A.C. (S/F)
Fase 1 Comprender
Investiga en fuentes confiables qué es la tanatología y elabora un reporte de media cuartilla en Word sobre lo que investigaste, no olvides colocar las referencias en formato APA.
Fase 2 Definir
Elabora un mapa conceptual en Lucidchart donde abordes los siguientes conceptos:
- Tipos de muerte: Natural, repentina, anticipada, súbita masiva, esperada y anunciada.
- Etapas de morir según Elisabeth Kubler-Ross: Negación, ira, pacto o negociación, depresión y aceptación.
Fase 3 Idear
Elabora en un documento Word un análisis personal sobre como ayuda la tanatología a enfrentar la perdida y la muerte.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora un tríptico donde abordes los siguientes temas:
- ¿Qué es la tanatología?
- Tipos de muerte.
- Actitudes hacia la muerte por etapas.
- Etapas de morir según Elisabeth Kubler-Ross.
- Proceso de duelo.
- Agrega el análisis personal de la fase tres.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 3 (análisis personal)
-Reporte de la Fase 4 (tríptico)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu tríptico se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del mapa conceptual y el tríptico que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del concepto de tanatología, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos