Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Psicotecnia
Licenciatura
Objetivo
Describir la importancia de la aplicación de baterías de pruebas en el proceso de selección de personal para la comprensión de los datos obtenidos en éstas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas del Módulo 4:
(clase 16 a 20).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
De forma general, se puede afirmar que la finalidad de la selección, consiste en valorar si los candidatos poseen las características necesarias para desempeñar eficazmente el puesto a cubrir. No obstante, en dicho proceso de valoración resulta imprescindible que la empresa trate de observar una serie de comportamientos de los que dependerá, entre otras cosas, su capacidad para retener empleados valiosos, el mantenimiento de su reputación corporativa, así como el bienestar psicológico de los empleados, que influirá en último término en el mejor desempeño de los mismos.
Durante la selección y posteriormente a la misma, es preciso mantener la confidencialidad de la información obtenida, con la finalidad de resguardar la seguridad e integridad de los candidatos que confiaron en la organización para dar seguimiento a un proceso de reclutamiento y selección.
Ayala Calvo, J.C. y grupo de investigación FEDRA. (S/F)
Fase 1 Comprender
Investiga en internet en fuentes confiables y realiza un reporte en espacio de media cuartilla que responda a los siguientes cuestionamientos:
¿Qué son las pruebas proyectivas?
¿Por qué son útiles las pruebas proyectivas en el proceso de selección de personal?
Recuerda añadir las referencias consultadas en formato APA.
Fase 2 Definir
Define brevemente en un mapa conceptual en Lucidchart en qué consisten las siguientes pruebas:
- Test de la figura humana (TFH)
- T.P. (Casa – árbol – persona)
- Persona bajo la lluvia
- Test de Rorschach
- Test de Apercepción temática (TAT)
- Test de Relaciones Objetales (TRO)
Fase 3 Idear
Elabora una reflexión con tus palabras, en espacio de media cuartilla en Word, sobre la ética en el manejo de un informe de evaluación, su importancia y los procedimientos que consideras se deben llevar a cabo con la información recabada de los candidatos.
Fase 4 Prototipo en imagen
Crea un manual donde expliques el objetivo de cada una de las pruebas, el material que se utiliza para aplicarse, las instrucciones y que se analiza en los siguientes test:
- Test de la figura humana (TFH)
- T.P. (Casa – árbol – persona)
- Persona bajo la lluvia
- Test de Rorschach
- Test de Apercepción temática (TAT)
- Test de Relaciones Objetales (TRO)
Agrega un espacio donde abordes la importancia de la ética en el manejo de estas pruebas, dentro de las organizaciones y el procedimiento para resguardar dichos documentos.
Puedes dar diseño a tu manual en CANVA o alguna plataforma de tu preferencia, utiliza tu creatividad y agrega imágenes que puedan orientar a quien obtenga tu manual.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (mapa conceptual)
-Reporte de la Fase 3 (reflexión)
-Reporte de la Fase 4 (manual)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu manual se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del manual que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca de la ética en el proceso de selección de personal en las organizaciones, te invito a consultar el siguiente enlace:
La selección del personal como un proceso ético y eficiente.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos