Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Redes de computadoras
Licenciatura
Objetivo
Examinar los tipos de criptografía con la meta de seleccionar el más adecuado en el envío de la información.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 13).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Aparentemente, un pirata informático puede entrar en cualquier teléfono simplemente enviando un mensaje de texto, y sin ningún tipo más de interacción.
Los piratas informáticos han mejorado mucho los ataques que dirigen a los distintos particulares con teléfonos móviles, pero el software de pirateo más potente se suele utilizar para intentar desbloquear teléfonos de grandes personalidades, activistas y hasta periodistas poniendo en peligro un elemento tan serio como la información.
Si bien se ha avanzado bastante en términos de seguridad informática, lo cierto es que un importante periodista del The New York Times ha confirmado que su teléfono fue pirateado incluso en hasta dos ocasiones simplemente al recibir un mensaje de texto, sin ningún otro tipo de interacción.
Hernández, D. (2021, 26 octubre). Afirman que es posible hackear un teléfono con sólo recibir un mensaje de texto. ComputerHoy. https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/afirman-posible-hackear-telefono-solo-recibir-mensaje-texto-954505
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en fuentes confiables los siguientes conceptos y redáctalos en un documento Word:
- Criptografía
- Criptograma
- Código ASC II
- Criptografía de clave simétrica
- Criptografía de clave privada
- Firma digital
- Certificado digital
Fase 2 Definir
Describe en un ensayo cómo ha sido la evolución de la criptografía. Redacta de qué manera influye positiva y negativamente actualmente , en situaciones como la del caso planteado.
Realiza tu ensayo en un documento Word, si consultaste fuentes externas, agrega las referencias en formato APA.
Fase 3 Idear
Determina cinco ideas que planteen una solución al problema y haz mención de instituciones que utilicen los mejores sistemas criptográficos.
Realiza la actividad en un documento Word. Recuerda adjuntar las referencias consultadas en formato APA.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta (basada en la fase 3), ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (conceptos)
-Reporte de la Fase 2 (ensayo)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos