Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Relaciones colectivas de trabajo
Licenciatura
Objetivo
Explicar la importancia de medidas de seguridad e higiene en las empresas para reconocer porqué es necesario implementarlas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas:
Tema 14: Seguridad e higiene
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
María trabaja desde hace varios años en una empresa textil y es la responsable de dos telares que hay en la planta de producción. Como cada mañana, antes de iniciar su tarea, María se pone los protectores auditivos porque estas máquinas producen mucho ruido.
A media jornada, se fija en Lola “la nueva”, una chica joven recién incorporada a la empresa: está trabajando en otro telar y no lleva las orejeras de protección. María no puede abandonar su puesto de trabajo y, a voz en grito, llama la atención de Lola mostrándole la señal que hay colocada en la pared. Lola míra la indicación y pone cara de interrogante. María se da cuenta de que no sabe lo que significa, pero dadas las circunstancias, decide que ya se lo explicará en un momento de descanso.
En ese mismo momento, Bartolomé (Tolo para los amigos) se encuentra en el almacén de la fábrica guardando una partida de “balas” de algodón. Las líneas que delimitan las áreas de almacenamiento no están pintadas y Tolo, sin darse cuenta, está apilando el algodón en una parte del pasillo por donde circulan las carretillas. Casi al terminar, le parece apreciar unas “nubecillas” de humo hacia al final del corredor y, para cerciorarse, se dirige a toda prisa hacia allí. Preocupado, olvida que en medio del suelo del pasillo hay, desde hace días, un pequeño boquete producido por una carretilla de transporte. Al llegar a su altura, Tolo tropieza y cae de bruces sobre el pavimento. La caída le produce un fuerte golpe en la rodilla pero, a pesar de ello, se levanta y, cojeando, continua hacia las “nubecillas”. Al llegar a la zona reservada para los contenedores de desperdicios observa cómo uno de estos recipientes está con la tapa levantada: de su interior salen llamas y un intenso humo.
Fase 1 Comprender
Evalúa el caso presentado y redacta en media cuartilla en un documento Word cuál es la importancia de implementar lineamientos de seguridad e higiene en las organizaciones.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet en fuentes confiables cuáles son las últimas tendencias relacionadas con la prevención de riesgos y accidentes en el trabajo.
Menciona y explica en una cuartilla en Word al menos 2 tendencias que ayuden al caso planteado; no olvides incluir las referencias en formato APA de los sitios consultados.
Fase 3 Idear
Reflexiona acerca de cuales son las posibles áreas de oportunidad de las organizaciones en materia de seguridad e higiene. Posteriormente, elabora un manual en Word que incluya los lineamientos básicos de seguridad e higiene que deben seguir las empresas.
En esta fase solamente deberás plasmar la información que incluirá tu manual, en un máximo de dos cuartillas, ya que en la Fase 4 tendrás la oportunidad de diseñarlo formalmente.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu manual, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Reporte de la Fase 1 (análisis)
Reporte de la Fase 2 (tendencias)
Reporte de la Fase 3 (manual escrito)
Reporte de la Fase 4 (manual diseñado en digital)
Conclusión
Enlace del video
Referencias bibliográficas
**Una vez concluido tu diseño del manual, se recomienda descargarlo en formato PNG (como imagen) y pegarlo en tu documento de Word.

Recursos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos