Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Relaciones públicas
Licenciatura
Objetivo
Identificar las fases de un plan de comunicación para transmitir algún mensaje.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 3 (clase 16).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Los estudiantes de todos los niveles educativos se preparan para el regreso a clases presenciales, en donde se deberán seguir todos los protocolos de salud a causa de la contingencia por covid-19.
Visualiza una empresa que fabrique y cubra todos los artículos de higiene y protección que se deben utilizar para evitar el contagio. Imagina que tu eres el dueño y para generar ganancias, venderás kits individuales a bajo costo para que los padres de familia o los mismo estudiantes puedan comprarlos y contar con ellos durante el periodo de clases. Sin embargo, es necesario que les hagas saber a toda la comunidad educativa sobre la promoción de tu producto a nivel nacional.
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en fuentes confiables cuál es el plan de comunicación que se debe llevar a cabo para que el kit de productos se dé a conocer.
Realiza tu análisis en un documento Word, no olvides adjuntar las referencias en formato APA de los sitios consultados.
Fase 2 Definir
Describe en un reporte en Word, las fases que implementarías en tu plan de comunicación:
- Establecimientos de objetivos
- Definición de público meta
- Identificación de estrategia
- Ejecución del plan
- Medición del plan
Fase 3 Idear
Determina una propuesta mediante un video que logre transmitir a la comunidad educativa tu plan/campaña de comunicación local, donde expongas tus productos y servicios. A su vez, debes exponer también las cuestiones sociales que se viven.
Usa tu imaginación y creatividad, puedes grabar tu video con la cámara de tu celular.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta (basada en la fase 3), ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se deberá hablar del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, sin exceder de media cuartilla).
-Reporte de la Fase 1 (análisis)
-Reporte de la Fase 2 (reporte)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita (se deberá hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla).
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar el siguiente enlace:
¿Cómo elaborar un plan de comunicación?
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos