Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Seguridad social
Licenciatura
Objetivo
Explicar los dos sistemas de pensiones existentes en México con la finalidad de discutir las especificaciones de ambos sistemas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas:
Clase 13, Determinación de la prima de los riesgos de trabajo.
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
Caso: “Construcciones Vega, S.A. de C.V”, Determinación de la prima de los riesgos de trabajo.
Construcciones Vega es una empresa mediana ubicada en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, que se dedica a la construcción de viviendas de interés social. Esta empresa empezó a operar en el año 2010, al comienzo solo tenían un total de 25 trabajadores cada uno de ellos se encuentra dado de alta en el IMSS, posteriormente la empresa comenzó a crecer debido a la alta demanda de construir nuevos sectores dentro del Estado de Hidalgo, para el año 2025 la empresa ya contaba con un total de 85 trabajadores, inscritos en el IMSS.
Durante el año 2024 la empresa reportó un total de 5 accidentes de trabajo, de los cuales:
- 2 resultaron en incapacidad temporales (15 y 22 días respectivamente), a Juan en su pie izquierdo le cayo un bloque de construcción por lo que le dieron 22 de incapacidad y a Pedro por un descuido de uno de sus compañeros fue golpeado con una tabla en la cabeza por lo que tuvieron que darle 4 puntadas en su cabeza dándole 15 días de incapacidad.
- 1 en una incapacidad permanente parcial (30%), debido a una caída de un segundo piso.
- 2 fueron considerados accidentes sin consecuencias médicas. (Gonzalo y Joaquín presentaron un golpe de calor)
La empresa desea cumplir con sus obligaciones de presentar, durante el mes de febrero 2025, la determinación anual de la prima en el seguro de riesgos de trabajo, conforme al numeral 74 de la Ley de Seguridad Social.
Problema:
La empresa ha estado pagando la prima media asignada a su clase en el catalogo de actividades, pero tras los accidentes ocurridos, tiene dudad sobre si:
- Se debe calcular una nueva prima
- Se mantiene con la prima media,
- O incluso podría aumentar debido a los incidentes.
Además, el responsable de recursos humanos no está seguros de cómo aplicar la formula de IMSS para calcular la prima y teme sanciones por errores u omisiones.
Si no se presenta la declaración, el IMSS podrá aplicar una prima más alta o imponer sanciones conforme al artículo 304 y 304 B de LSS.
Fase 1 Comprender
Instrucciones
Después de leer y analizar el caso de Construcciones Vega, en un documento en Word responde de manera reflexiva y argumentada las siguientes preguntas:
¿Qué es la prima de riesgo de trabajo y cuál es su finalidad dentro del sistema de seguridad social?
¿Por qué es importante que la empresa determine y presente anualmente la prima de riesgo de trabajo ante el IMSS?
En el caso presentado ¿Qué tipo de accidentes laborales ocurrieron y como influyen en el cálculo de la prima?
¿Qué consecuencias legales y económicas podría enfrentar la empresa si no presenta la determinación de la prima de riesgos en tiempo y forma?
Recuerda que tus respuesta deben estar fundamentadas de acuerdo con la Ley de Seguridad Social y el Reglamento RACERF
Fase 2 Definir
Con base a la lectura del caso y el análisis de los artículos 72 al 745 de la Ley de Seguridad Social y el RACERF, realiza los siguiente:
Escribe la definición clara y precisa de los siguientes términos. Puedes utilizar tus propias palabras, pero basándote en fuentes oficiales:
Concepto | Definición (en tus palabras) | |
Prima de riesgo de trabajo | ||
Siniestralidad | ||
Incapacidad temporal | ||
Incapacidad Permanente | ||
Clase de riesgo | ||
RACERF | ||
Obligación patronal ante el IMSS | ||
Seguridad social |
Fase 3 Idear
Después de analizar y comprender mejor el caso de la empresa, imagina que Construcciones Vega te ha contratado para formar parte de su departamento de Recursos Humanos para encargarte de la sección de seguridad e higiene de la empresa, por lo que los dueños te solicitan que presentes 3 posibles estrategias que la empresa pueda implementar para:
- Prevenir accidentes
- Capacitar personal
- Mejorar el equipo de protección personal (EPP)
- Optimizar la supervisión y cultura preventiva.
Fase 4 Prototipo en imagen
- Retoma una de las posibles estrategias que presentantes en la fase 3
- Diseña un prototipo funcional de esa propuesta,
- Tu prototipo debe incluir los siguientes puntos
- Nombre del prototipo (debe ser breve y creativo)
- Objetivo del prototipo (¿Para qué fue creado? ¿Qué busca prevenir o mejorar?
- Descripción funcional (¿Cómo se usa? ¿Quién lo utiliza y en qué momento?)
- Ejemplo visual (Presentación, Infografía, folleto informativo)
- Como debe ser presentado: Presentación PowerPoint, CANVA, Prezi.
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
Portada
Introducción (10 a 15 rebglones)
Reporte de la Fase 1 (preguntas)
Reporte de la Fase 2 (definición)
Reporte de la Fase 3 (propuesta)
Reporte de la Fase 4 (diseño en digital de prototipo)
Conclusión (10 a 15 renglones)
Enlace del video
Referencias bibliográficas
**En tu documento de Word deberás compartir el enlace de acceso a tu prototipo diseñado, procura compartirlo correctamente.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del prototipo que diseñaste.

Recursos
Para conocer más acerca de la seguridad social, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos