Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Seminario de proyectos de mercadotecnia
Licenciatura
Objetivo
Diseñar un método práctico para analizar una campaña publicitaria, con la finalidad de contratar la mejor opción para el lanzamiento de un producto específico.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 13 Reporte de ventas y 14 Estudio de mercado
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Octavio es un joven emprendedor que ha lanzado al mercado ropa interior para mujer que cuenta con tecnología avanzada que hace reducir dos tallas en tan solo un mes de uso constante, por tanto desea contratar a la mejor agencia de marketing para que su producto arranque con éxito en las ventas.
Sin embargo, desconoce por completo el proceso de selección, ya que gran parte de sus
Fase 1 Comprender
Investiga de que manera Maricarmen puede ampliar sus ventas y aumentarlas por aquellos canales donde se han registrado bajo porcentajes.
Fase 2 Definir
Analiza el problema anterior y redacta en Word, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
¿Qué implica para una empresa o pyme la utilización de canales de venta como Amazon, Uber y Rappi?
¿Qué debe contener una publicación en redes sociales (Instagram, Facebook) para atraer la mirada de los consumidores?
¿Qué aspectos son relevantes a cuidar en las ventas por internet?
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas en Word sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables que le hayan funcionado a otra empresa del mismo ramo o bien, que se te ocurra, siendo el objetivo principal el aumento de ventas del producto que vende Roberta.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta , ya sea por medio de nuevos canales de venta, distribución, alianzas con empresas muebleras grandes, estrategias de marketing y/o publicidad; representado en una presentación, esquema o mapa mental, rich picture, infografía, étc.Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 2 (escrito en Word)
-Reporte de la Fase 3 (lluvia de ideas en Word)
-Reporte de la Fase 4 (propuesta diseñada en la plataforma de tu elección)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los canales de venta tradicionales, te invito a consultar el siguiente enlace:
Distribución: canales, logística y punto de venta.
De igual forma uno de los aspectos relevantes para vender en línea es la imagen del producto, sobre este tema te recomiendo el siguiente escuchar el siguiente podcast:
Mejora la fotografía de tus productos
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos