Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Taller de lectura y redacción I
Licenciatura
Objetivo
Utilizar de manera correcta el lenguaje, así como la ortografía, al momento de realizar una redacción para transmitir efectivamente un mensaje.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas de la Semana 4 (clase 14).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
“Señalan problemas de redacción y lectura en nuevas generaciones”
El uso de nuevas tecnologías como internet y, la falta de interés de los maestros hacia los alumnos, contribuyen a que las nuevas generaciones tengan dificultades en redactar y leer, indicó el especialista Francisco Javier Romero Luna.
El coordinador del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras de la de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que los jóvenes carecen de ortografía y hay incoherencias en su redacción, ideas y escritura de textos. Señaló que ‘vivimos en mundo superficial, entre menos hables no te cansas y no piensas mucho, los jóvenes se limitan a decir, cómo estás y la respuesta es bien y se acabó, no hay una conversación, además, hoy sólo se escribe con apóstrofes para reducir las expresiones’.
El investigador aseguró, que los factores que influyen en los estudiantes para estos problemas, son la falta de práctica en la redacción continua y la falta de lectura, lo que influye para no poder expresarse ‘y no hay nadie que motive a los jóvenes a escribir’. Agregó que en el uso de mensajes por el teléfono celular, por resultar más barato se recurre a las abreviaciones, mientras que con las computadoras, al conectarse a internet, los jóvenes bajan cualquier escrito, sólo lo copian y lo pegan, sin analizar el texto.
Otro de los factores, dijo, es que en las escuelas primarias y secundarias de Puebla, los maestros no se preocupan por escribir. Expuso que ‘cómo exigirle a un estudiante que lo haga, además los maestros de español son los únicos responsables de la escritura, cuando tiene que ser un compromiso de todas las asignaturas’.
Destacó que los estudiantes de las preparatorias de la BUAP reciben formación integral, que les permite reforzar dichos aspectos, situación que se ve reflejada en los resultados que se obtuvieron en la prueba Enlace.
El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. (2017, 19 octubre). Señalan problemas de redacción y lectura en nuevas generaciones. https://www.informador.mx/Mexico/Senalan-problemas-de-redaccion-y-lectura-en-nuevas-generaciones-20081213-0064.html
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en internet en fuentes confiables cuáles se consideran los cinco principales motivos por la falta de lectura y mala redacción en los estudiantes de nivel superior.
Elabora un reporte de tu investigación en un documento Word, recuerda adjuntar las referencias consultadas en formato APA.
Fase 2 Definir
Describe en un documento Word sobre cuáles son los elementos indispensables al momento de redactar un texto y qué prácticas se pueden utilizar para mejorar la redacción. Agrega también los tipos de redacción.
Fase 3 Idear
Determina en un documento Word una propuesta dirigida al nivel educativo superior, donde se enfoque en una guía de redacción para la elaboración de manuales, reportes y/o investigaciones. (3 cuartillas)
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (reporte)
-Reporte de la Fase 2 (descripción)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos