Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Técnicas y manejo de capacitación
Licenciatura
Objetivo
Analizar las necesidades de capacitación de un caso particular para proponer una solución oportuna e innovadora.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto, apóyate con los temas:
Clase 7: Instrumentos de detección de necesidades
Clase 10: Análisis estructural de las necesidades
Clase 11: Estructura del plan general de capacitación
Clase 12: Objetivos de los planes y programas
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
La empresa Metal-Química. S. A. se dedica desde hace ocho años a la venta de metales especializados para la construcción, así como la manufactura de distintas piezas automotrices para dos importantes empresas a nivel mundial. Desde su establecimiento en el estado de Nuevo León, la organización ha crecido económicamente hasta ser una de las mejores diez empresas de la región Norte del país.
Como cada año, el gerente de Desarrollo organizacional y el subgerente de recursos humanos han llevado a cabo una reunión para decidir cómo realizar el Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC). Al finalizar la sesión, decidieron que el instrumento consistirá en una encuesta para los operarios y personal administrativo donde se les cuestionara sobre las áreas en las que consideran necesitar capacitación.
Los encuestados debían marcar cada área en las que se sintieran menos capacitados y con urgencia de aprender. El aplicador observó que gran cantidad de personas elegía todas las opciones. Después de aplicar el instrumento a los 350 empleados (100 administrativos y 250 operativos), los resultados fueron los siguientes:
Áreas en las que necesito capacitación | ||||||
Comunicación | Software | Finanzas | Desarrollo Humano | Crecimiento profesional | Segundo idioma | |
Personal | 80 | 0 | 20 | 50 | 70 | 10 |
Personal operativo | 220 | 135 | 30 | 100 | 180 | 200 |
Total de respuestas: | 300 | 135 | 50 | 150 | 250 | 210 |
Fase 1 Comprender
Evalúa la situación de la empresa y redacta en un documento Word, en espacio de media cuartilla, en qué áreas se necesita capacitación y cuál es su importancia.
Posteriormente, enlista 3 ventajas y 3 desventajas que provee la capacitación efectiva y oportuna en las organizaciones.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet en fuentes confiables cuáles son las últimas tendencias relacionadas con la capacitación de personal en las organizaciones.
Menciona y explica en un documento Word en una cuartilla, al menos 2 tendencias que ayuden al caso planteado; no olvides incluir las referencias en formato APA de los sitios consultados.
Fase 3 Idear
Determina cuales son las posibles áreas de oportunidad que presentan los métodos actuales de capacitación y formula una propuesta innovadora.
Elige un área con necesidad de capacitación del caso anterior, posteriormente describe en un documento Word en qué consistirá tu programa de capacitación, presentando ideas relevantes e innovadoras. Tu propuesta deberá contar con los siguientes elementos:
Objetivo general
Justificación
Número de horas y sesiones que conformarán el programa
Modalidad
Temario principal
Recursos necesarios para su implementación
Explicar cómo se evaluará el impacto de la capacitación
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste los lineamientos generales de tu programa de capacitación, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, página web, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
**Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen o formato PDF, posteriormente adjuntarlo en tu documento de Word y enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Reporte de la Fase 1 (redacción)
Reporte de la Fase 2 (tendencias)
Reporte de la Fase 3 (descripción del programa de capacitación)
Reporte de la Fase 4 (diseño del programa)
Conclusión
Enlace del video
Referencias bibliográficas
**Si el diseño del programa se descargó como PDF o PNG, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**No olvides adjuntar captura de pantalla al documento Word del programa realizado, desde la plataforma donde lo hayas elaborado.

Recursos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos