Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Tecnologías de la información
Licenciatura
Objetivo
Identificar las ventajas y desventajas del software empleado en el sector empresarial, con la finalidad de determinar su óptima aplicación para el beneficio de las organizaciones.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto puedes consultar la clase 16 Software para la administración empresarial y clase 17 y Software administrativo:
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
En la actualidad los Software administrativos para empresas son esenciales para el perfecto funcionamiento para llevar el control de la administración ya que llevan el control de pedidos, proveedores e inventarios.
Fase 1 Comprender
Investiga en dos fuentes confiables los siguientes temas Software para la administración empresarial y Software administrativo: SAE.
Fase 2 Definir
En un documento Word, responde los siguientes cuestionamientos:
1. Éstos permiten que toda la información de una empresa esté almacenada en un solo lugar.
2. Es un software para el ámbito empresarial, que permite automatizar los procesos de control.
3. Permiten mantener toda la información actualizada.
4. Está dividida en bloques que le permiten adecuarse a las necesidades del cliente.
5. Se utilizan para administrar y controlar los recursos empresariales.
Fase 3 Idear
Elabora un cuadro comparativo en Word sobre los temas ERP y SAE, donde compares ventajas, desventajas y versiones.
Fase 4 Prototipo en imagen
Instrucciones: Lee el siguiente caso y contesta y elabora lo que se te indique. Realiza este ejercicio en un documento Word.
Juan tiene una pequeña panadería. Ha tenido tan buenas ventas que pretende invertir en su panadería. Ha considerado mucho utilizar SAE para manejar mejor su negocio. Ayuda a Juan creando las siguientes tablas en SAE:
-Clientes
-Proveedores
-Inventarios
**Recuerda que puedes enviar la actividad con capturas de pantalla en el mismo documento Word que realices tu actividad.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 2 (preguntas en Word)
-Reporte de la Fase 3 (cuadro comparativo)
-Reporte de la Fase 4 (tablas en SAE)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Recuerda adjuntar las capturas de pantalla de las tablas en SAE en el documento Word, además, debes incluirlas en tu envío junto con el archivo de Word.
