Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Teoría general del turismo
Licenciatura
Objetivo
Diseñar un programa de promoción turística para un aprendizaje significativo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas de la Semana 3 (clase 15).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Yucatán y Jalisco establecen lazos de cooperación para el intercambio de promoción turística, al firmar sus respectivos gobernadores, Mauricio Vila Dosal y Enrique Alfaro Ramírez, un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas, que permitan consolidar a ambas entidades como destinos.
En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico 2021, Vila Dosal y Alfaro Ramírez establecieron trabajar en conjunto para extender la proyección de la cultura y los atractivos de sus territorios; posteriormente, recorrieron el Pabellón Yucatán que, este año, tiene como lema “Yucatán es color”.
El documento firmado establece acciones de cooperación para fomentar viajes de creación de contenidos; la presencia mutua de las entidades en sus páginas web, como aliadas con vinculación en línea, y el intercambio de conferencias y capacitaciones, especializadas en desarrollo de producto, imagen y destino.
Asimismo, el apoyo para efectuar eventos comerciales o roadshows en Yucatán y Jalisco; gestionar reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas de ambas regiones, y diseñar paquetes conjuntos para promover los destinos a nivel internacional.
Maya, L. J. (2021, 17 noviembre). Yucatán y Jalisco firman convenio de promociÃ3n turÃstica. La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/yucatan/184636/yucatan-y-jalisco-firman-convenio-de-promocion-turistica
Fase 1 Comprender
Analiza la situación presentada e investiga en internet en fuentes confiables quién se encuentra cómo encargado de las siguientes áreas en el atractivo turístico de Yucatán y Jalisco y redacta en un documento Word en breve sus funciones:
- Relaciones públicas
- Publicidad
- Promoción de ventas
Fase 2 Definir
Describe y desarrolla en un ensayo las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el tianguis turístico México?
- ¿Cuáles son los elementos y actores que se deben considerar en este evento?
- ¿De qué forma se le ha dado difusión?
- ¿Quiénes son los patrocinadores y cuál es el proceso para conseguirlos?
Fase 3 Idear
Determina una propuesta enfocada al rediseño del programa de promoción del Tianguis Turístico 2021. Considera los siguientes aspectos como base, recuerda que puedes agregar los que consideres necesarios:
- Nombre y ubicación del lugar.
- Motivos por los que escogiste este lugar.
- Definición de los objetivos del programa de promoción (al menos dos).
- Acciones que se desarrollarán.
- Material promocional que se va a utilizar.
- Mercado hacia el que va dirigido el programa de promoción.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta (basada en la fase 3), ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1 (investigación)
-Reporte de la Fase 2 (ensayo)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Reporte de la Fase 4 (diseño de la propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word de la propuesta que elaboraste.

Recursos
Para conocer más acerca del proceso de evaluación del desempeño, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos