Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Justicia constitucional y administrativa
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica en base a los temas siguientes.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
13.Justicia administrativa
14.Marco constitucional, estructura y funciones del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Impugnación de crédito fiscal.
En el año 2024, la empresa Servicios Paquetería del Norte al Sur, S.A. de C.V., dedicada principalmente a trasportar materiales industriales, recibió una determinación de crédito fiscal por parte del Servicios de Administración Tributaria (SAT) por un monto de $5 millones de pesos mexicanos, de acuerdo con el SAT, la empresa había incurrido en:
-Omisión de pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR), durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023.
-Simulación de operaciones con proveedores que fueron clasificados como “EFOS”(empresas que facturan operaciones simuladas) en la lista negra del articulo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).
-Deducciones indebidas de gastos no comprobables.
El departamento legal de la empresa argumenta que:
-Nunca fue notificada formalmente de las observaciones preliminares.
-Los proveedores si prestaron los servicios y existen comprobantes de pago y evidencia documental.
-No se valoraron correctamente sus pruebas dentro del proceso de fiscalizador.
-Se le vulnero el derecho de audiencia y defensa, violando el articulo 14 constitucional.
Fase 1 Comprender
Analiza la información anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, contestando las siguientes preguntas:
1-. ¿Cuál es el acto administrativo que la empresa impugno ante el TFJA?
2.- ¿Cómo debe de actuar la autoridad fiscal ante una presunción de operaciones inexistentes conforme al artículo 69-B?
3.- ¿Cuál es la importancia del artículo 38 del Código Fiscal de la Federación en la legalidad de los actos administrativos?
4.- ¿Qué elementos debe cuidar una empresa en su contabilidad y documentación para evitar este estilo de conflictos?
Fase 2 Definir
Investiga cuáles son las etapas del juicio contencioso administrativo, en un espacio de una cuartilla redacta con tus palabras cada una de ellas, posterior mente contesta las siguientes preguntas:
¿Qué es el juicio contencioso administrativo y cuál es su finalidad principal?
¿Quiénes pueden promover un juicio contencioso administrativo en
Fase 3 Idear
Imagina que formas parte del departamento de jurídica de Nuevo león “2” (Guadalupe) Servicios de Administración Tributaria (SAT), en donde te piden crear una estrategia para argumentar que la empresa si cometidos los hechos narrados.
En un espacio demedia cuartilla de forma breve desarrolla las 3 ideas principales que utilizaran en la defensa del caso:
-Omisión de pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISR), durante los ejercicios fiscales 2020 y 2021.
-Simulación de operaciones con proveedores que fueron clasificados como “EFOS”(empresas que facturan operaciones simuladas) en la lista negra del articulo 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).
-Deducciones indebidas de gastos no comprobables.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas.
Realiza una presentación en donde hables del juicio contencioso administrativo que llevara la empresa Servicios Paquetería del Norte al Sur, S.A. de C.V. en contra del SAT:
Esta presentación deberá de contar con los siguientes elementos:
-Antecedentes del caso (deben de ir de forma breve)
-problemas identificados por la empresa
-Acción legal emprendida (Juicio contenciosos administrativo ordinario, Ante que Sala de debe presentar, que es lo que debe solicitar la parte actora y la parte demandada),
– Marco legal,
-Etapas del juicio,
-Posibles resoluciones que podría dar TFJA.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1 (una cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (media cuartilla) (propuesta)
-presentación (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de los derechos que le asisten a las esposas y concubinas que han quedado viudas y cuya pareja fue trabajador de alguna empresa, consulta las siguientes leyes:
Ley Federal de Procediemiento Contencioso Administrativo
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos