Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Propiedad intelectual
Licenciatura
Objetivo
Crear una solución legal para detener el plagio de las grandes marcas de ropa y calzado y así proteger los productos artesanales de las comunidades indígenas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 18 Los derechos de autor, 19 Alcances que tienen los derechos de autor, 20 Infracciones al derecho de autor.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Artistas vs generador de imágenes con IA
Sofía Martínez es una ilustradora digital mexicana reconocida por su estilo original basado en arte manga y fantasía, caracterizado por trazos definidos, colores pasteles y composiciones detalladas. Durante años ha compartido su obra en plataformas digitales como ArtStation, Instagram y DeviantArt, todas protegidas por derecho de autor, Además, ofrece comisiones privadas y vende productos derivados (stickers, prints, NFT).
En el año 2024, una empresa llamada ArtGenAI lanzó un modelo de IA generativa de imágenes llamado StyleDream, que permite crear ilustraciones en diversos estilos artísticos. Usuarios podían escribir prompts como “gato samurái estilo manga pastel” y el sistema generaba una imagen coherente visualmente, en segundos.
en abril 2025 Sofía Martínez descubre que en distintas redes sociales que decenas de usuarios están compartiendo imágenes generadas por StyleDream que imitan su estilo grafico a la perfección. Incluso alguna incluye firmas falsas similares a las suyas, dando la apariencia de ser creaciones auténticas. Además, muchos usuarios comienzan a vender productos con estas imágenes generadas.
Sofía investiga y descubre que ArtGenAI utilizo un conjunto de datos de más de 10 millones de ilustraciones, incluyendo muchas de sus obras sin su consentimiento, para entrenar el modelo de IA. Su firma visible en algunas imágenes facilito su rastreo.
Fase 1 Comprender
Lee y analiza el siguiente caso, posteriormente contesta las siguientes preguntas, recuerda hacer uso de fuentes bibliográficas confiables.
¿puede considere el estilo de un artista como una obra protegida por derechos de autos?
¿Qué diferencia existe entre “inspiración” y “reproducción no autorizada” en el contexto de obras generadas por IA?
¿Es legal que una IA genere obras derivadas sin la autorización del autor original?
¿Quién es legalmente responsable cuando una IA infringe derechos de autor: ¿el desarrollador, el usuario o ambos?
Fase 2 Definir
Define cada uno con tus propias palabras los siguientes conceptos, relaciónalos con el caso de Sofía vs IA, explicando cómo se manifiesta ese concepto en la situación.
Derecho de autor
Derecho moral
Derecho patrimonial
Obra derivada
Uso justo (fair use)
Inteligencia artificial generativa
Estilo artístico
Infracción
Paternidad de la obra
Integridad de la obra
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema, es momento de estructurar una solución al problema identificado. En forma de lluvia de ideas contesta la siguiente pregunta: ¿Qué se necesita para actualizar la legislación de derechos de autor para cubrir expresamente los casos de IA?
Fase 4 Prototipo en imagen
Después de analizar, leer e investigar sobre el caso de Sofía vs la IA, es momento de generar una propuesta de solución al caso de artistas vs IA, el desarrollo de inteligencia artificial ha trasformado al mundo del arte, permitiendo a usuarios sin formación académica o técnica crear imágenes, música y textos en segundos. Pero este avance a generado una profunda controversia con la comunidad artística, especialmente en lo referente a derechos de autor, ética y empleo creativo.
En esta fase deberás de realizar una propuesta en donde a manera de presentación, des una solución a la problemática que tienen miles de artistas con la llegada de IA
En tu presentación deberás de abordar los siguientes puntos.
¿Por qué hay conflictos entre IA y artistas?
Desplazamiento laboral.
imitación de estilos
¿Qué limites deberían establecerse para el uso de IA en el arte?
¿el estilo artístico de una persona debería tener protección legal?
Propuesta de solución: Imagina que eres legislador o parte de un comité ético de artistas ¿Qué solución legal o social propondrías para proteger a los artistas sin frenar el desarrollo de la tecnología? Puedes hablar de leyes nuevas, sistemas de licencia, acuerdo entre plataformas, campañas de conciencia.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 1 (una cuartilla)
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla a una cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (media cuartilla)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca, te invito a consultar las siguientes leyes:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPPCPCIA.pdf
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos