Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Derecho búrsatil y monetario
Licenciatura
Objetivo
Innovar normas jurídicas o crear nuevas figuras legales para prevenir y sancionar de forma efectiva el lavado de dinero.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas: 15 Delitos financieros.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Hecho histórico del lavado de dinero.
Al Capone, también conocido como “scarface”, fue uno de los mafiosos más notarios de la era de la Prohibición en los Estados Unidos, uno de los casos más curiosos de la historia, ya que el no fue detenido ni sentenciado por asesinato o por sus actividades mafiosas directamente, sino que fue arrestado y condenado por evasión de impuestos en 1931.
La estrategia que decidió usar el gobierno fue enfocarse en investigar a Capone por evasión fiscal en vez de enfocarse en los crimines violentos que cometía en esa época (Contrabando de alcohol, Juegos ilegales, Prostitución, Extorción y Asesinato), de acuerdo con la ley fiscal estadounidense, todos los ingresos son gravables, incluso los obtenidos de actividades ilegales, la clave de esta investigación fue demostrar que Capone tenía ingresos significativos y no los reportaba al IRS (Servicios de Impuestos Internos).
La forma en la que Capone lava dinero de sus operaciones ilegales de venta de alcohol mediante la época de la Prohibición era mediante, restaurantes, lavanderías, tienda de cigarros entre otras, la forma en que lo hacía era mediante depósitos de pequeñas cantidades a estos negocios, además que llevaba dos tipos de registros el oculto donde en verdad mostraba las cantidades obtenidas y el maquillado que mostraba en los casos de auditorías.
En 1931 Capone fue acusado de 22 cargos de evasión fiscal y de conspiración para violar la Ley Volstead (Ley seca), pero sus cargos en materia fiscal se consideraron una prioridad. Para evitar la corrupción dentro de la audiencia de Capone, el juez James H. Wilkerson decidió cambiar al jurado de ultimo momento, por otro nuevo y aislado.
El Jurado encontró culpable a Capone de 5 cargos de los 22 que se presentaron, fue sentenciado a 11 años en prisión, una de las condenas más largas por evasión fiscal, además, se le impuso una multa de $50,00.00 dólar americanos y fue obligado a pagar impuestos atrasados y costos de juicio.
Con este caso se dio lugar al fortalecimiento de herramientas legales para perseguir el crimen organizado, como la “teoría del ingreso económico “en impuestos”.
Problema
Ejemplo de operación de lavado de dinero en México.
Juan Hernández el día 18 de junio del 2005 decidió emprender un negocio familiar abriendo una taquería en la ciudad de Santa Catarina, Nuevo León, durante 3 años de operación el negocio le empezó a ir muy bien, por lo que decidieron abrir otra sucursal en el municipio de Monterrey en la zona centro, en año 2009 al salir Juan de la taquería ubicada en el municipio de Santa Catarina fue secuestrado por una organización delictiva de la zona, al llegar al cuartel del grupo delictivo le mencionaron que desde ese día Juan trabaja para ellos ya que con sus negocio era como iban a ingresar dinero de forma “limpia” al país y a Estados Unidos, durante más de 10 años Juan a puesto un total de 35 sucursales de sus taquería por toda la republica mexicana y 5 en estados unidos y 2 en Europa, todo esto debido al dinero obtenido por el narcotráfico.
Formas de operar:
- El grupo criminal genera ingreso en efectivo por actividades ilegales.
- Para “colocarlos” en el sistema financiero, entrega ese dinero a la taquería de Juan.
- Juan declara ventas falsas de tacos y bebidas, exagerando sus ingresos diarios de cada taquería, (reporta que en dos taquerías obtuvieron ganancias de $75,000.00 pesos cuando en realidad en esas dos taquerías obtuvo un ingreso de $12,000.00 pesos mexicanos)
- Juan deposita ese dinero en sus cuentas bancarias, posterior mente hace trasferencias a distintas cuentas.
- Compran facturas a empresas fantasmas y dispersan el dinero entre varias cuentas para dificultar el rastreo
- Después de un tiempo, el dinero parece “legal” y se usa para comprar bienes como (casas, más franquicias de su negocio, camionetas, viajes al extranjero, entre otros negocios.
Cómo se detecta esto:
Discrepancias entre los ingresos y actividades reales (El SAT puede revisar consumo de energía, tiques de compras, facturas, etc.)
Reportes de operaciones inusuales por parte del banco a la UIF.
Uso excesivo de efectivo sin justificación
Facturas falsas o uso de empresas fantasmas
Fase 1 Comprender
Analiza la información anterior y de forma breve contesta las siguientes preguntas:
¿Qué es el lavado de dinero?
¿Cómo operan las empresas fantasma?
¿Cómo detecta el SAT las empresas que entran a su lista negra?
¿En qué ley se encuentra tipificado el delito de lavado de dinero y de qué forma se sanciona a quienes lo cometen?
¿De qué se encarga la Unidad de Inteligencia Financiera en México?
Fundamenta tu respuesta conforme a fuentes oficiales, páginas de gobierno así como las leyes y acuerdos correspondientes.
Puedes ingresar a la siguiente página de consulta:
Fase 2 Definir
Investiga 3 casos famosos de lavado de dinero en México, la investigación de cada caso deberá de contar con la siguiente información: modo de operar de la persona o empresa, razón por la que fueron detenidos y sanción obtenida o en su caso si todavia no se resuleve su situación.
Fase 3 Idear
Después de analizar el problema severo que se tiene en México de lavado de dinero, es momento de estructurar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones o como se puede prevenir esta conducta y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes y viables para que en nuestro país sean procedentes las denuncias presentadas en el Ministerio Público relacionadas con el lavado de dinero, así como la prevención de este delito que sea en los altos estrados políticos y empresariales, en colusión con las organizaciones criminales.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y desarrollaste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Estructura una propuesta jurídica viable, ya sea por medio de un nuevo modelo de proceso judicial y/o administrativo, creación de una norma, ley u organismo gubernamental; representado en una presentación en Power Point o documento Word, mediante un esquema, mapa mental o un ensayo jurídico redactado con el lenguaje técnico jurídico.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques la importancia de la prevención del delito de lavado de dinero.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la prevención de delito, te invito a consultar la siguiente ley:
Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos