Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Teoría general del proceso
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta estratégica para prevenir los delitos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
20. El proceso penal
16. Los recursos como medios de impugnación
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
María López, funcionaria de un ayuntamiento local, el pasado 15 de mayo de 2025, fue acusada de abuso de autoridad por presuntamente ordenar detenciones ilegales durante una manifestación en contra de dos regidores acusados de abuso sexual en contra de una menor de edad. El Ministerio Publico (MP) la vincula a proceso y el juez de control dicta un auto de vinculación a proceso por considerar que existe datos suficientes para iniciar juicio penal.
Desarrollo del caso: María López obtuvo su cargo el 01 de octubre de 2024 tras ganar el candidato del partido MORENA José Pedraza quien estaba en contienda por el municipio de Pesquería, Nuevo León. Desde el comienzo administración María López comenzó a presentar una actitud muy diferente con los particulares que presentaban su queja ante el municipio.
El pasado 28 de febrero en redes sociales empezó a difundirse una noticia en redes sociales en donde se acusaban a dos regidores del municipio de abusar sexualmente de una joven de 16 años, al hacerse viral la noticia, la joven en compañía de su abogado y su familia acudieron a la Fiscalía del Estado en donde no les hicieron caso por falta de pruebas.
El día 25 de abril se reunió el colectivo feminista del estado a manifestarse de manera pacifica a fuera de la alcaldía de municipio para crear presión en que los responsables sean enjuiciados debidamente por el abuso en contra de la menor.
Al no tener respuesta el colectivo decidió hacer una segunda manifestación el día 02 de mayo a las 16:00 horas, al llegar al palacio municipal policías del municipio en compañía de la fuerza civil del Estado en donde la funcionaria María López ordeno la detención de las organizadoras de la marcha, al ser detenidas las jóvenes Marisol “N” y Carla “N” no se supo nada de ellas, debido a que no las dejaron hacer alguna llamada ni contactar a su abogado, el colectivo intento hacer que su abogado pudiera asistirlas pero se le fue negada la entrada, estuvieron tenidas un total de 4 días dentro de los separos del municipio, más de lo permitido por la ley.
El día 7 de mayo del año en curso se presentó una denuncia formal por parte de las jóvenes en contra de la funcionaria, el día 15 de mayo siendo las 13:00 horas del día fue detenida debido a las pruebas presentadas por las victimas.
Fase 1 Comprender
Después de leer, analizar e investigar sobre el caso hipotético presentado, en un espacio de una cuartilla contesta las siguientes interrogantes enfocada al caso.
¿Cuál fue la conducta que motiva el inicio del proceso penal contra María?
¿Qué elementos debe cumplir el auto de vinculación a proceso de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales?
¿Qué diferencia existe entre datos de prueba y pruebas como tales en esta etapa?
¿Se vulneraron los derechos humanos en este caso? ¿De quienes? ¿Por qué si o por qué no?
Fundamenta tu respuesta conforme a fuentes oficiales, páginas de gobierno así como las leyes y acuerdos correspondientes.
Fase 2 Definir
Después de investigar más sobre la vinculación a proceso de la funcionaria publica María López. Realiza un diagrama de flujo en donde muestres el proceso que se debe seguir para dictar el auto de vinculación a proceso, además debes de investigar en qué casos no procede el auto de vinculación a proceso en materia penal.
Fase 3 Idear
Después de leer y analizar el problema planteado, deberás de buscar 5 distintas soluciones al problema de abuso de poder emitidos por funcionarios públicos, deberás de redactarlas en un espacio de media cuartilla a una cuartilla, recuerda que deben ser propuesta que en verdad den un solución a corto o mediano plazo.
Fase 4 Prototipo en imagen
Después de definir las posibles soluciones al problema que se presenta, deberás de elegir la más viable de aplicar. Realiza una presentación en donde utilices los puntos más relevantes de tu propuesta:
La presentación deberá de contar con los siguientes elementos:
Portada
Resumen breve del problema.
Que es el abuso de poder
Que es auto de vinculación a proceso
¿Qué medidas deben tomarse para evitar el abuso de poder en el ejercicio de la función pública y al mismo tiempo proteger los derechos de los funcionarios imputados?
¿por qué es importante sancionar el abuso de poder?
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño del método de evaluación se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para conocer más acerca de la prevención de delito, te invito a consultar la siguiente ley:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos