
Docente investigador
Lic. Lorena Elizabeth Paredes García
Miembro de la División Académica: Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Virtual CNCI.
Licenciada en Derecho, por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en educación con acentuación en Tecnología por la Universidad Ciudadana.
Profesionalmente inicie en el año 2008 como funcionario público en el Juzgado Tercero de lo Penal del Primer Distrito Judicial, con sede en Palacio de Justicia de Monterrey, para estar en diversas sedes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, como el Juzgado Segundo de lo Penal del Segundo Distrito Judicial, con sede en Guadalupe, Nuevo León, y en el Juzgado Penal y de Preparación del Décimo Cuarto Distrito Judicial del Estado, con sede en Escobedo Nuevo León, cedes en donde se desempeñaban actividades relacionadas con la administración de Justicia en el sistema tradicional, culminado mis labores en el año 2014.
En el año 2015 inicie con mi actividad como docente en la Universidad del Norte, en el área de ciencias jurídicas, así como en el área de preparatoria e Ingeniería, en donde se impartieron cátedras en distintas modalidades como lo era presencial, virtual y en tiempo real, es decir, con alumnos en aula, así como línea, concluyendo con esta actividad en el año 2024.
Posteriormente en el año 2018, inicie como abogada en el área penal y familiar en la Asociación denominada Alternativas Pacificas A. C., en donde se brindaba acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas victimas de violencia. En el año 2019 dentro de dicha asociación se me asigno la Coordinación de la unidad de atención denominada Puerta Violeta, con sede en Escobedo Nuevo León, en donde se acompañaba a mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia con servicios de trabajo social, atención psicológica y acompañamiento Legal. Para luego en el año 2022, ocupar la Coordinación Legal de la Asociación Alternativas Pacificas A. C., dando seguimiento a los procesos de las usuarias de las diversas sedes (Puertas Violeta Escobedo, Monterrey, Santa Catarina, San Pedro, Guadalupe, Hospital Metropolitano y Materno Infantil) de dicha asociación, además de acompañar a las abogadas de dicha asociación y sedes.
Por otra parte, en el año 2023, comencé a formar parte de la Primera Generación de Abogadas Feministas de la Red de Abogadas Digna Ochoa, con una formación específica en la defensa de los Derechos Humanos de mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia.
En el año 2024, se comenzó como analista de Monitoreo de Solistica, empresa perteneciente a FEMSA, para luego en ese mismo año forma parte del área de Gestión de Riesgo de esa empresa, en donde actualmente me encuentro desempeñando diversidad de actividades en el rubro de la gestión de Riesgos. Así mismo desde ese año se realizan actividades como abogada particular en el litigio de áreas familiar y penal.
Cuento con diversas capacitaciones y certificaciones en materia de Derecho Humanos, Nuevo Sistema Pena de Justicia, Interpretación Constitucional Metodologías de enseñanza de los Derechos Humanos, Métodos Alternos y Solución de Controversias. Competencias Pedagógicas para el sistema de Justicia Penal, Manejo de las emociones en la práctica docente Prácticas Educativas para la Enseñanza del Derecho en la era Digital Tutoría en ambientes virtuales, Derecho de Amparo, Supervisión de personal, Equilibrio neuromuscular, Cultura de la Paz, Ética y Profesionalización, Intervención en situaciones de crisis.

Contribuciones