Derecho mercantil

Proyecto transversal

Objetivo

Brindar una solución jurídica, posterior a la quiebra de una empresa para dar una solución a los problemas frente a terceros.

Materias incluidas

Escenario de aprendizaje

A continuación, se presenta un escenario de simulación que te permitirá proponer alternativas enfocadas al derecho mercantil, da clic en el video para revisar la situación. 

Imagina que eres el representante legal de Banco Ahorro FAMSA y tienes que hacer frente al proceso de liquidación judicial que ha enfrentado, por tanto, debes dar atención a las contingencias legales que tiene. 

Es importante que leas la Ley de Instituciones de Crédito y el Código de comercio, además de tener un razonamiento crítico para hacer frente a la problemática planteada.

*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.

Pasos para realizar:

    1. Analiza la problemática, realizando un diagrama mediante el cual describas el proceso de licitaciones y subastas públicas que dicho banco debe llevar conforme a la Ley de Instituciones de Crédito y de acuerdo con las condiciones de mercado. 
    2. Recuerda fundamentar cada paso.

Redacta una solicitud de concurso mercantil, ante un juez mercantil, a la cual le adjuntes la siguiente documentación legal necesaria (usar ficticia o en formato versión pública):  

    • Acta Constitutiva y actas de Modificación (en su caso)  
    • Poder Notarial con el que se acredite la representación.  
    • Relación de trabajadores.  
    • Breve resumen de las causas que llevaron al banco al estado de incumplimiento.  
    • Relación de juicios en los que litigue.  
    • Inventario de todos los bienes inmuebles y muebles, títulos valores, géneros de comercio y derechos de cualquier otra especie.

Recrea una experiencia de audiencia mediante la cual se declare la quiebra de Banco Ahorro Famsa, donde leas una sentencia similar, pero adaptándola al caso en particular, tomando la posición del juez del caso. 

Lineamientos para una simulación de juicio:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

APOWERSOFT

BANDICAM

En un documento Word añade lo siguiente:
    1. Portada,
    2. Introducción,
    3. Desarrollo:
      • Dentro de tu documento deberás anexar la tabla de gestiones, así como pegar la liga de YouTube, correspondiente a la simulación.
    4. Conclusión,
    5. Referencias formato APA.
Lic. Lilia Segundo
Asesora de Nivelación Académica