Educación y sociedad

Proyecto transversal

Objetivo

Reflexionar algunas situaciones escolares actuales, enfocados en Latinoamérica con la finalidad de que el alumno reconozca la influencia del contexto social en la preparación académica respondiendo preguntas detonantes sobre la educación en América Latina.

Materias incluidas

Escenario de aprendizaje

A continuación, se presenta un escenario de simulación que te permitirá proponer alternativas enfocadas a la educación y sociedad, recuerda considerar las instrucciones solicitadas.

La educación en Latinoamérica desde hace años y aún en la actualidad es un tema controversial para la sociedad y gobierno de estos países. La situación económica, histórica y cultural de esta región geográfica, hace que su ámbito educativo sea único en el mundo. Si bien existen excelentes escuelas de estudios superiores públicas y privadas, cuyos planes funcionan en la multiculturalidad y globalización actual, se tienen niveles de analfabetismo grandes, específicamente en las poblaciones rurales, así como resultados bajos en pruebas de estándar mundial.

Te invito analizar la situación expuesta y a desarrollar cada uno de los puntos solicitados.

Para llevar a cabo esta actividad deberás investigar sobre las preguntas solicitadas y elaborar un ensayo filosófico.

«Impacto del contexto social en la formación educativa».

Elabora en Word un ensayo filosófico tomando en cuenta las siguientes preguntas:

    1. ¿En América Latina se educa para la globalización mundial?
    2. ¿El papel del docente en Latinoamérica se valora como debería?
    3. ¿Cómo afecta el contexto económico diario a los estudiantes y docentes?
    4. ¿Se educa en América Latina para el pensamiento crítico y libertario?
    5. ¿Cómo se puede mejorar la educación en el aula en Latinoamérica?
    6. ¿Cuál es el papel de la educación, como vehículo de cultura e ideologías en los países Latinoamericanos?

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques brevemente lo aprendido en clase.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

APOWERSOFT

BANDICAM

En un documento Word, considera la siguiente estructura:

    • Portada,
    • Introducción (Media cuartilla),
    • Desarrollo:
      1. Cada pregunta corresponderá a un apartado con título propio, la extensión de cada apartado debe ser como mínimo media cuartilla y máximo una cuartilla.
    • Conclusión propia (Media cuartilla),
    • Liga de video de la exposición,
    • Bibliografía en formato APA (al menos dos autores de referencias).
Lic. Cecilia López
Asesora de Nivelación Académica