NOVA

Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

                                                               Objetivo 

Investigar el entorno competitivo, cultural y comercial de un mercado, con la finalidad de diseñar una estrategia de marketing internacional.  

 

 

¿Qué haré? 

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso.

Lee con atención las indicaciones, posteriormente realiza lo que se pide a continuación.

Analiza

Flor de Luna es una empresa mexicana fundada en 2018 con la misión de ofrecer productos cosméticos naturales como lo son bálsamos labiales, jabones artesanales, cremas corporales, sérums faciales, y desodorantes naturales en barra.  En 2024, Flor de Luna decidió expandir operaciones a Colombia, un mercado emergente con creciente interés en productos naturales. Sin embargo, tras 6 meses de operación en Bogotá y Medellín las ventas han sido menores a las esperadas, lo que llevó al equipo directivo a evaluar si su estrategia de marketing es adecuada para el público colombiano.   

En un documento en Word realiza los siguientes pasos.

Realiza un informe de investigación de mercados para que Flor de Luna pueda posicionarse y subir sus ventas en Colombia, es necesario desarrollar cada uno de los siguientes puntos.  

a) Información sobre la industria cosmética en Colombia, utiliza fuentes bibliográficas de confianza.  

b) Identifica tendencias y hábitos de consumo con Google Trends,Think With Google Colombia.  

c) Análisis de posicionamiento y oferta de marcas colombianas de cosmética natural (ej. Loto del Sur, Natura, Yanbal)  

d) Revisión de reseñas en Marketplace (ej. Mercado Libre, Lino, Rappi) sobre productos similares.  

e) Comparativa entre lo que hace Flor de Luna y lo que valoran los consumidores colombianos.  

Adapta una propuesta de marketing para Flor de Luna utilizando las 4P. 

NOTA: Podrás realizar este punto con alguna herramienta de tu elección de la lista de estrategias de aprendizaje  y posteriormente adjuntarla a tu documento. 

  • Producto: Definición clara y detallada de los atributos diferenciadores de los productos (calidad, métodos de producción, y denominación de origen) 
  • Precio: Estrategia de fijación de precios acorde con el posicionamiento deseado (premium, accesible, competitivo)  
  • Promoción: Estrategia integral para comunicar eficazmente los atributos diferenciadores del producto (propuesta de publicidad, promoción de ventas, marketing digital)   
  • Plaza: Identificación y recomendación de los canales de distribución más efectivos para el producto (mayoreo, retail, online, canales especializados)   

 

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques tu trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. 

El video debe cumplir con los siguientes requisitos: 

-Aparecer en el video 
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad 
-Portar vestimenta formal 
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada 
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas 
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente 
-Duración de uno a dos minutos. 

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles. 

Apowersoft 

Bandicam 

Recuerda subir tu video a YouTube y compartir el enlace para su revisión.

 El documento deberá contar con la siguiente estructura.

Elabora una portada que contenga los principales datos de identificación; como el logo de la Universidad, tu nombre completo y matrícula, nombre de la materia, oportunidad que se está presentando, y fecha del día que se realizó el proyecto. 

Realiza una introducción en donde se mencione de manera breve el tema, la actividad a realizar, y lo que se pretende lograr con el proyecto. 

Desglose de los 2 pasos. 

Realiza una conclusión en donde se mencione los resultados o hallazgos más importantes, así como los aprendizajes obtenidos, se debe de realizar mediante una opinión propia. 

Adjunta el enlace de tu video, asegúrate que este sea valido y que tu video se pueda abrir y sea visible. 

Anexa las referencias bibliográficas que consultaste para realizar tu proyecto, estas deben de estar presentes en formato APA.

  Recursos de apoyo 

  Rúbrica de evaluación