NOVA
Proyecto extraordinario
1ª Oportunidad

Objetivo
Analizar posibles amenazas al derecho constitucional a través de aprobaciones de leyes, con el fin de reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo en la estabilidad democrática.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso.
Lee con atención las indicaciones, posteriormente realiza lo que se pide a continuación.
Analiza

El 15 de abril de 2021, la Cámara de Senadores aprobó en sesión a distancia, la adición del artículo décimo tercero transitorio al proyecto de decreto de las leyes reglamentarias de la “Reforma Judicial”. La propuesta fue aprobada en votación económica, sin discusión. A esto se le conoce en los medios de comunicación como “Ley Zaldívar” la cual propone que el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y diversos integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, prorroguen sus cargos con la finalidad de “asegurarnos de que el órgano administrativo encargado de su instrumentación cuente con el tiempo y la continuidad necesarios para efectuar los cambios profundos que la Constitución y las presentes leyes imponen”. Sin embargo, esta justificación parece insuficiente si tomamos en consideración lo que establece la Constitución (Dosal, I. & Castellanos, R. 2021).
Dosal, I. & Castellanos, R. (2021). Ley Zaldívar: ¿inconstitucional? Mexicanos contra la corrupción y la impunidad. Recuperado de https://contralacorrupcion.mx/ley-zaldivar-inconstitucional/
Analiza la situación anterior y en un documento Word, responde con tus propias palabras cada una de las siguientes cuestiones (como mínimo media cuartilla para cada una).
Investiga la decisión de la Suprema corte de justicia nacional ante esta situación.
Menciona el impacto que tuvo esta Ley Zaldívar en el equilibrio de poderes.
Analiza el problema ante la violación del principio de división de poderes.
Explica como afectaría esta Ley al Derecho Constitucional Mexicano.
Reflexiona y comparte posibles consecuencias a la estabilidad democrática.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques tu trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recuerda subir tu video a YouTube y compartir el enlace para su revisión.
El documento deberá contar con la siguiente estructura.
Elabora una portada que contenga los principales datos de identificación; como el logo de la Universidad, tu nombre completo y matrícula, nombre de la materia, oportunidad que se está presentando, y fecha del día que se realizó el proyecto.
Realiza una introducción en donde se mencione de manera breve el tema, la actividad a realizar, y lo que se pretende lograr con el proyecto.
Desglose de los 5 pasos.
Realiza una conclusión en donde se mencione los resultados o hallazgos más importantes, así como los aprendizajes obtenidos, se debe de realizar mediante una opinión propia.
Adjunta el enlace de tu video, asegúrate que este sea valido y que tu video se pueda abrir y sea visible.
Anexa las referencias bibliográficas que consultaste para realizar tu proyecto, estas deben de estar presentes en formato APA.
Recursos de apoyo
Rúbrica de evaluación