NOVA
Proyecto extraordinario
1ª Oportunidad

Objetivo
Analizar la problemática del trabajo infantil desde una perspectiva socioeconómica y jurídica, para proponer una solución que promueva la protección de los derechos laborales.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso.
Lee con atención las indicaciones, posteriormente realiza lo que se pide a continuación.
Analiza

Lucía tiene 13 años, vive con su madre y dos hermanos menores en una comunidad agrícola en el norte de Sinaloa. Cada año, su familia migra desde Guerrero para trabajar como jornaleros en la temporada de cosecha de tomate. La familia vive en un pequeño cuarto de lámina proporcionado por la empresa agrícola.
Desde hace dos años, Lucia dejó de asistir a la escuela para ayudar a su madre en el campo. Su labor consiste en recoger tomates durante 8 a 10 horas al día, bajo el sol sin recibir un pago directo. La empresa argumenta que ella “acompaña” a su madre y que no está contratada formalmente, por lo tanto, no tiene derecho a salario, seguridad social ni descanso.
Lucia sufre de dolores de espalda y manos por el esfuerzo físico. Además, ha empezado a resentir su rezago escolar, pues sueña con ser maestra. Su madre justifica la situación diciendo “si no trabajamos todos, no alcanza para comer”.
En esa comunidad, el trabajo infantil es común. Las autoridades locales pocas veces supervisan las condiciones laborales y hay escasos programas educativos disponibles para los hijos de los jornaleros.
En un documento en Word realiza los siguientes pasos.
Analiza el caso anterior, y posteriormente responde las siguientes preguntas con tu propio criterio.
- ¿Qué derechos de Lucia están siendo vulnerados?
- ¿Qué factores socioeconómicos obligan a su familia a que ella trabaje?
- ¿Qué artículos de la Constitución o la Ley Federal de Trabajo protegen a menores de edad?
- ¿Qué papel deberían tener las autoridades laborales y educativas en este caso?
- ¿Qué barreras existen para que se apliquen los derechos laborales en este contexto?
Implementa en una cuartilla, una estrategia de solución para:
- Fortalecer la inspección de trabajo en zonas agrícolas.
- Sanciones a empleadores que usen trabajo infantil.
- Promoción del convenio 138 y 182 de la OIT.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques tu trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recuerda subir tu video a YouTube y compartir el enlace para su revisión.
El documento deberá contar con la siguiente estructura.
Elabora una portada que contenga los principales datos de identificación; como el logo de la Universidad, tu nombre completo y matrícula, nombre de la materia, oportunidad que se está presentando, y fecha del día que se realizó el proyecto.
Realiza una introducción en donde se mencione de manera breve el tema, la actividad a realizar, y lo que se pretende lograr con el proyecto.
Desglose de los 2 pasos.
Realiza una conclusión en donde se mencione los resultados o hallazgos más importantes, así como los aprendizajes obtenidos, se debe de realizar mediante una opinión propia.
Adjunta el enlace de tu video, asegúrate que este sea valido y que tu video se pueda abrir y sea visible.
Anexa las referencias bibliográficas que consultaste para realizar tu proyecto, estas deben de estar presentes en formato APA.
Recursos de apoyo
Rúbrica de evaluación