NOVA
Proyecto extraordinario
1ª Oportunidad

Objetivo
Analizar experiencias de jóvenes en su primer empleo para identificar barreras legales y laborales que enfrentan al incorporarse al mercado de trabajo formal informal.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso.
Lee con atención las indicaciones, posteriormente realiza lo que se pide a continuación.
Analiza

Muchos jóvenes enfrentan dificultades en su primer empleo como contratos precarios, falta de prestaciones, horarios extensos o nulo conocimiento de sus derechos. Estas experiencias son compartidas en espacios públicos, pero rara vez analizadas con enfoque jurídico. Es necesario comprende como estas vivencias reflejan vacíos en la aplicación de la ley laboral.
En un documento en Word realiza los siguientes pasos.
Investiga casos reales publicados en medios digitales, redes sociales, foros de empleo o documentos institucionales que narren experiencias personales de jóvenes que han enfrentado barreras y retos legales en su primer empleo.
Selecciona tres casos y sistematízalos con ayuda del siguiente formato.
NOTA: Lo escrito con rojo es solamente un ejemplo por lo cual se deberá eliminar de tu trabajo.
Caso | Descripción breve | Problema legal identificado | Fuente |
1 | Joven contratado sin contrato formal para ventas. | Violación del art. 24 LFT. | https://www.reddit.com/ |
2 |
|
|
|
3 |
|
|
|
Posteriormente, contesta las siguientes interrogantes.
- ¿Qué obstáculos legales enfrentan los jóvenes en su primer empleo?
- ¿Qué relación hay entre la normativa y la realidad vivida?
- ¿Qué acciones se podrían tomar desde lo educativo o jurídico?
- Realiza en media cuartilla una propuesta concreta que permita mejorar la orientación laboral de los jóvenes en su primer empleo enfocándose en:
- El conocimiento de sus derechos laborales.
- La prevención de abusos o condiciones precarias.
- El fortalecimiento del acompañamiento institucional educativo durante su inserción al mundo laboral.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques tu trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recuerda subir tu video a YouTube y compartir el enlace para su revisión.
El documento deberá contar con la siguiente estructura.
Elabora una portada que contenga los principales datos de identificación; como el logo de la Universidad, tu nombre completo y matrícula, nombre de la materia, oportunidad que se está presentando, y fecha del día que se realizó el proyecto.
Realiza una introducción en donde se mencione de manera breve el tema, la actividad a realizar, y lo que se pretende lograr con el proyecto.
Desglose de los 4 pasos.
Realiza una conclusión en donde se mencione los resultados o hallazgos más importantes, así como los aprendizajes obtenidos, se debe de realizar mediante una opinión propia.
Adjunta el enlace de tu video, asegúrate que este sea valido y que tu video se pueda abrir y sea visible.
Anexa las referencias bibliográficas que consultaste para realizar tu proyecto, estas deben de estar presentes en formato APA.
Recursos bibliográficos
Recursos de apoyo
Rúbrica de evaluación