NOVA

Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

                                                               Objetivo 

Asociar diferentes tipos de textos persuasivos, con la finalidad de dar una opinión critica a través de la historia de México.  

¿Qué haré? 

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso.

Lee con atención las indicaciones, posteriormente realiza lo que se pide a continuación.

Analiza

La caricatura política se relaciona directamente con los textos persuasivos porque ambos tienen como objetivo influir en la opinión del lector o espectador. Si bien una caricatura política es una ilustración que utiliza el humor, la exageración y la sátira para comentar o criticar temas políticos, sociales o económicos. Generalmente aparece en periódicos, revistas o medios digitales y su objetivo principal es hacer reflexionar o promover una opinión sobre una situación como decisiones de gobierno, problemas sociales o personajes públicos.  

En un documento en Word realiza los siguientes pasos.

Realiza una investigación sobre la conquista de México-Tenochtitlán 

  • Antecedentes: Situación de los pueblos indígenas antes de la llegada de los españoles.  
  • Principales personajes: Hernán Cortés, Moctezuma II, La Malinche, Cuauhtémoc.  
  • Eventos destacados: La llegada de los españoles, alianzas con pueblos indígenas, la Noche triste, la caía de Tenochtitlán.  
  • Consecuencias: Inicio del periodo colonial, mestizaje, cambios culturales y sociales.  

Con tu propio criterio contesta la siguiente pregunta.  

  • ¿Qué consecuencias tuvo la conquista para los pueblos indígenas y para la formación de la identidad mexicana?  

Crea una caricatura política, debe ser elaborada utilizando una herramienta de IA (Canva, CapCut, Media.io, Storyboard That, Pixton, Midjourney) la caricatura debe reflejar un análisis crítico sobre la conquista de México-Tenochtitlán, se entregará en formato de imagen JPG o PNG y se adjuntará al archivo correspondiente, de igual manera se puede adjuntar una captura de pantalla al archivo siempre y cuando esta sea completamente visible.   

NOTA: La caricatura podrá realizarse a mano como último recurso, esto por los problemas que se pueden llegar a presentar como el fallo en la IA entre otras situaciones, si se realiza a mano se deberá adjuntar una fotografía de la caricatura.  

 

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques tu trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. 

El video debe cumplir con los siguientes requisitos: 

-Aparecer en el video 
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad 
-Portar vestimenta formal 
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada 
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas 
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente 
-Duración de uno a dos minutos. 

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles. 

Apowersoft 

Bandicam 

Recuerda subir tu video a YouTube y compartir el enlace para su revisión.

 El documento deberá contar con la siguiente estructura.

Elabora una portada que contenga los principales datos de identificación; como el logo de la Universidad, tu nombre completo y matrícula, nombre de la materia, oportunidad que se está presentando, y fecha del día que se realizó el proyecto. 

Realiza una introducción en donde se mencione de manera breve el tema, la actividad a realizar, y lo que se pretende lograr con el proyecto. 

Desglose de los 3 pasos. 

Realiza una conclusión en donde se mencione los resultados o hallazgos más importantes, así como los aprendizajes obtenidos, se debe de realizar mediante una opinión propia. 

Adjunta el enlace de tu video, asegúrate que este sea valido y que tu video se pueda abrir y sea visible. 

Anexa las referencias bibliográficas que consultaste para realizar tu proyecto, estas deben de estar presentes en formato APA.

  Recursos de apoyo 

  Rúbrica de evaluación