NOVA

Proyecto extraordinario

4ª Oportunidad

                                                               Objetivo 

Analizar la validez jurídica de un testamento, con la finalidad de comprender los principios legales de la sucesión testamentaria y la correcta interpretación del derecho sucesorio del marco del Código Civil.  

¿Qué haré? 

Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso.

Lee con atención las indicaciones, posteriormente realiza lo que se pide a continuación.

Analiza

Don Alberto, ciudadano mexicano de 78 años falleció dejando un testamento escrito con su puño y letra donde otorga todos sus bienes a su hija menor Laura. No menciona a sus otros dos hijos Andrés y Mariana. Tras la muerte, Andrés impugna el testamento argumentado que su padre sufría demencia senil, respaldado por un diagnóstico médico de seis meses antes del fallecimiento. Laura sostiene que su padre estaba consciente y que escribió el testamento por su voluntad propia. El documento no fue notariado ni tuvo testigos, pero fue hallado en un sobre firmado por Don Alberto. 

Nombre del testador: Alberto Sánchez Ramírez.  

Edad al fallecer: 78 años  

Fecha del fallecimiento: 5 de junio de 2023  

Lugar de residencia: Monterrey, Nuevo León, México  

Tipo de testamento: Ológrafo  

Fecha del testamento: 20 de febrero de 2023 

En septiembre de 2022, fue diagnosticado con principios de deterioro cognitivo leve, pero sin dictamen de incapacidad mental.  

En un documento en Word realiza los siguientes pasos.

Del caso anterior, analiza y responde lo siguiente.  

  • ¿Se cumplen los requisitos formales del testamento ológrafo?  

Hecho a mano 

Firmado  

Fechado  

  • ¿Puede una enfermedad mental anular el testamento?  

Análisis de capacidad jurídica en el momento de la firma  

Valor probatorio del diagnóstico medico  

  • ¿Tienen derecho los hijos excluidos a reclamar herencia?  

Herederos forzados vs voluntad del testador 

Posibles resultados legales  

Testamento válido y se respeta la voluntad de Don Alberto  

Testamento inválido y se procede a sucesión legitima.  

Redacta el análisis anterior como si fueras el abogado defensor o el juez que dictamina, elige una de las dos opciones.  

  1. Abogado defensor del testamento (abogado de Laura) 
  • Identificación del caso: nombre del testador, fecha de fallecimiento, tipo de testamento, herederos involucrados.  
  • Contexto legal: cita del artículo del Código Civil que regula el testamento ológrafo, condiciones de validez.  
  • Capacidad del testador: argumentos para probar que Don Alberto estaba en pleno uso de sus facultades, desacreditación del diagnóstico si no corresponde con la fecha exacta de reducción.  
  • Voluntad del testador: Defensa del derecho de Don Alberto a heredar a quien el desee, ausencia de obligación legal de incluir a todos los hijos si no hay disposición legal que lo exija.  
  • Relevancia del contexto: relación deteriorada con los otros hijos como razón posible de exclusión voluntaria.  
  • Petición final: que se reconozca la validez del testamento. 

2. Juez que dictamina sentencia

  • Antecedentes del caso: presentación de hechos.  
  • Fundamento jurídico: artículos aplicables del Código Civil, definición de testamento ológrafo y sus requisitos, jurisprudencia relacionada. 
  • Análisis de pruebas: evaluación del testamento, diagnostico medico presentado, valoración del entorno familiar y motivos de exclusión.  
  • Valoración de la voluntad del testador: presentador de capacidad salvo prueba en contrario, se respeta la autonomía de la voluntad si no se prueba la incapacidad mental al momento de redactar.  
  • Conclusión legal: declaración de validez o nulidad del testamento, en caso de nulidad, orden de iniciar sucesión legitima.  
  • Resolución final: si se declara válido reconocer a Laura como heredera, si se declara invalido reparto conforme a la sucesión legitima.  
  1.  

 

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques tu trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. 

El video debe cumplir con los siguientes requisitos: 

-Aparecer en el video 
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad 
-Portar vestimenta formal 
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada 
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas 
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente 
-Duración de uno a dos minutos. 

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles. 

Apowersoft 

Bandicam 

Recuerda subir tu video a YouTube y compartir el enlace para su revisión.

 El documento deberá contar con la siguiente estructura.

Elabora una portada que contenga los principales datos de identificación; como el logo de la Universidad, tu nombre completo y matrícula, nombre de la materia, oportunidad que se está presentando, y fecha del día que se realizó el proyecto. 

Realiza una introducción en donde se mencione de manera breve el tema, la actividad a realizar, y lo que se pretende lograr con el proyecto. 

Desglose de los 5 pasos. 

Realiza una conclusión en donde se mencione los resultados o hallazgos más importantes, así como los aprendizajes obtenidos, se debe de realizar mediante una opinión propia. 

Adjunta el enlace de tu video, asegúrate que este sea valido y que tu video se pueda abrir y sea visible. 

Anexa las referencias bibliográficas que consultaste para realizar tu proyecto, estas deben de estar presentes en formato APA.

Recursos bibliográficos

  Recursos de apoyo 

  Rúbrica de evaluación