Ciencias formales, ingeniería y TI 

A continuación, se plantearán algunos escenarios de simulación, enfocados en ambientes o situaciones interactivas en contextos profesionales, con la finalidad de que el alumno pueda resolver problemas reales a través de la toma de decisiones y la práctica.

Te invitamos a revisar el siguiente listado de escenarios, correspondientes al área de Ciencias formales, ingeniería y TI de nuestra comunidad virtual. 

Escenario de aprendizaje

Actividades

Lineamientos de entrega

Planeación estratégica de la función informática 

En una cuartilla, describe cuales serían los principales factores por el cual se ha estado generando scrap y daño de material en las líneas de producción, analiza desde el personal hasta el proceso de trabajo.

Toma en cuenta los siguientes puntos:

  • Ingeniero encargado del área
  • Líder
  • Operador de línea
  • Proceso de trabajo

Si tu fueras el ingeniero encargado del área en donde se están reflejando problemas por daño de material, ¿Qué tipos de mejoras continuas propondrías basándote en el análisis de tu actividad anterior?

  • Realiza una infografía en Canva en donde describas cada mejora continua, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.

Con base al caso que se presentó, elabora un análisis FODA en donde representes las fortalezas, oportunidades, debilidades y oportunidades de la empresa.

Diseña una propuesta en la cual se implementen estrategias para dar solución a la perdida monetaria y daño de material, con la finalidad de que la empresa pueda alcanzar sus objetivos bajando los costos y manteniendo la calidad del producto. (Mínimo una cuartilla)

Las organizaciones deben configurar planes de gestión y mejora continua con los que consigan mejorar su competitividad y calidad de sus procesos, reduciendo costes y fallos, optimizando la productividad y eliminando riesgos.

Para ello, con base en el caso y a las actividades anteriores, elabora el ciclo de Deming, utilizando la herramienta genially, descárgala en formato PNG y agrégala a un documento de Word. Considera representar las 4 etapas que se conforman de la siguiente manera:

(Planificar)

Definir:

  • El problema o actividad que mejorar. 
  • Los objetivos que alcanzar. 
  • Los indicadores de control.
  • Los métodos y herramientas para llevarlo a cabo. 

(Hacer)

  • Verificar y aplicar las correcciones planificadas.
  • Introducir las modificaciones al plan inicial si el resultado de las correcciones no ha sido positivo.
  • Registrar lo desarrollado y los resultados obtenidos.
  • Formar al personal que deba aplicar las soluciones desarrolladas. 

(Controlar)

  • Comprobar si la mejora ha alcanzado el objetivo mediante herramientas como diagramas de Pareto.

(Actuar)

  • Diseñar una solución al problema y establece condiciones para mantenerlo.

Seguridad informática

Con base al caso expuesto elabora un análisis en donde apliques la metodología de sistemas suaves (SSM).

Toma en cuenta las siguientes etapas de SSM para la elaboración de tu actividad:

  1. Investiga el problema no estructurado.
  2. Expresa la situación del problema a través de gráficas enriquecidas.
  3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes.
  4. Modelos conceptuales.
  5. Comparación de los modelos conceptuales con el mundo verdadero. Compara los resultados de los pasos 4 y 2 en donde anexes las diferencias y similitudes.
  6. Cambios factibles, deseables.
  7. Acción para mejorar la situación.

 

Elabora un plan de acciones correctivas en donde se pueda corregir el problema existente investigando la causa raíz que origino el problema.

Toma en cuenta la siguiente estructura para la elaboración de tu actividad:

  • Identificar el problema.
  • Definir las proporciones del problema y su alcance.
  • Investigar y descubrir la causa raíz que, al eliminarse, asegure la no ocurrencia o no recurrencia.
  • Diseñar un plan para eliminar la causa raíz. Esto puede necesitar eliminar un proceso o modificarlo, sin que se generen nuevos riesgos o problemas.
  • Ejecutar la acción.
  • Verificar la eficacia de la acción propuesta.

Diseña una infografía en donde implementes medidas preventivas con las cuales se pueda disminuir el riesgo de ciberataques.

Toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Determinar la importancia de la información: Identificar la información cuya pérdida pueda afectar la imagen o la de la economía de la organización.
  • Clasificar información: Ordenar y seleccionar los datos categorizados como confidenciales para diferenciarlos de aquellos que deben estar siempre disponibles.
  • Conocer la naturaleza de las medidas: Elegir los posibles controles de seguridad a implementar, como los firewalls, los planes de seguridad o las normas internas, para asignar responsables a cargo del hadare y el software.
  • Considerar el costo de la implementación de medidas: Establecer un egreso que sea proporcional al riesgo que se desea evitar.

Informática I

Con base en el caso expuesto, se debe dar solución y responder lo siguiente:  

  1. Elabora un ensayo donde expliques la importancia que tiene la seguridad informática en las empresas u organizaciones, puedes apoyarte en los siguientes puntos.  

¿Qué es la seguridad informática?  

Explica los principales objetivos de la seguridad informática. 

¿Cuál es la importancia de tener una buena seguridad informática en una empresa u organización?  

Menciona cinco ventajas y desventajas sobre la seguridad informática.  

2. Explica con tus propias palabras que acciones tomarías para solucionar dicha problemática.   

3. Elabora un cuadro de doble entrada donde expliques cada uno de los antivirus que permiten mayor seguridad y protección en una empresa, tomando en cuenta los siguientes datos.

Con base en el caso expuesto, se debe dar solución y responder lo siguiente:  

  1. Diseña un poster digital en Canva, donde expliques cada amenaza, añade imágenes y al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.  
  • Tipos de amenaza:  
  • Programas maliciosos  
  • Siniestros  
  • Intrusos  
  • Usuarios 
  • Posibles soluciones.  

2. Realiza un diagrama de causa – efecto, donde determines las principales causas del problema.

Con base en el caso expuesto, se debe dar solución y responder lo siguiente:  

 1. Elabora una ayuda visual en Genially, para la empresa PC Fenix en donde describas las medidas y acciones preventivas que se deben tomar en cuenta para futuros problemas de ciber ataques, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.  

Nota 

  • Para llevar a cabo esta actividad, deberás grabar un video en donde salgas a cuadro con tu ayuda visual explicando los tipos de medidas y acciones preventivas.

Probabilidad y Estadística

  1. Investiga qué tipo de datos descriptivos se pueden presentar ante los jefes del gerente del cine presentado. Asimismo, con base a tu criterio redacta una opinión sobre el porqué es importante que los superiores de la gerencia cuenten con estos datos arrojados en las ventas de boletos.  
  2. Elabora una tabla de frecuencias que muestre claramente los resultados obtenidos en la venta de boletos para proyecciones de películas durante el mes de febrero, los datos a presentar en dicha grafica serán elegidos por ti, entre el conjunto de información que se presentó en el caso.
  3. En la siguiente hoja realiza una conclusión de los aprendido, incluyendo un mínimo de 3 ideas personales.
  4. Agrega el apartado de bibliografía en formato APA de las fuentes que consultaste.
  1. Describe el proceso de selección de datos que se eligieron presentar para el informe gerencial del mes de febrero, ten en consideración los datos mencionados en el caso. 
  2. Desarrolla las proyecciones de venta de la semana siguiente al mes de febrero, con datos numéricos y representaciones gráficas, tomando como punto de partida los boletos vendidos en total durante el mes de febrero, considera los siguientes aspectos:  
  • Venta diaria de boletos 
  • Venta total de boletos durante el mes 
  • Días que tiene el mes 
  • Boletos vendidos a menores 
  • Boletos vendidos a adultos 
  • Precio de cada tipo de boleto 
  • Capacidad de salas de proyección 
  • Tipos de gráficas estadísticas

3. En la siguiente hoja realiza una conclusión de lo aprendido, incluyendo un mínimo de 3 ideas personales.

4. Agrega el apartado de bibliografía en formato APA de las fuentes confiables que consultaste.

  1. Rescata la siguiente información de la venta de boletos de “Magia cinema”: 
  • ¿Qué tipo de datos se presentan en la proyección de análisis? 
  • ¿Cuál es la variación presentada en los boletos comprados para niños de lunes a viernes a diferencia de los que se compran en fin de semana?  
  • ¿Por qué es indispensable presentar en la proyección gerencial las medidas de tendencia central de venta de boletos? 
  • La proyección de venta de boletos para la siguiente semana, ¿se presenta como suceso simple o espacio muestral? 
  • Calcula el tercer cuartil y percentil de las ventas totales de boletos durante un día. 
  • Redacta qué tipo de grafica se utilizó para la proyección de venta de boletos y porqué esta fue la mejor alternativa para la presentación de resultados.

2. En la siguiente hoja realiza una conclusión de lo aprendido, incluyendo un mínimo de 3 ideas personales. ​  

3. Agrega el apartado de bibliografía en formato APA de las fuentes confiables que consultaste.

Nivelación académica