Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Calidad Total
Ingeniería
Objetivo
Conocer las metodologías y herramientas de calidad para la implementación y mejoramiento de la calidad total en cualquier organización.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Desde que el hombre adquirió razonamiento ha aplicado la calidad, aunque de forma no sistemática. Poco a poco el hombre vio la necesidad de obtener cosas con mejores características por sobre otras, ya no era suficiente adquirir cosas mejores, sino también de ofertarlas. La calidad ha estado presente en estos cambios y en la necesidad de las organizaciones para estar a la vanguardia del mercado competitivo, a través de la implementación de herramientas, metodologías y programas de mejoramiento continuo que asegure una cultura organizacional de calidad total en la creación de productos y servicios.
Fase 1
Investiga en dos fuentes confiables y elabora un ensayo en donde investigues que es la metodología Poka-yoke.
Puedes basarte en las siguientes preguntas para la elaboración de tu ensayo:
- ¿Qué es la metodología Poka-yoke?
- ¿Cuál es el objetivo del Poka-yoke?
- Menciona las ventajas y desventajas de hacer uso de esta metodología.
- Menciona los tipos de errores que se pueden detectar con esta metodología.
- Describe las herramientas que son empleadas para la implementación del Poka-yoke.
Fase 2
Con base a las siguientes metodologías elabora un mapa conceptual en CANVA, donde anexes su función, características, ventajas, desventajas, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word:
- Diagnostico de necesidades de capacitación (DNC)
- Logística: Just in time (JIT)
- Sistema Kanban o pull system
Fase 3
Con base a la clase #20 de tu curso, contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la auditoría de calidad?
- ¿Cuál es el objetivo de un auditoría
- Menciona las clasificaciones en las que se divide la auditoría de calidad
- Describe cuales son las etapas de una auditoría de calidad
- Explica que debe de hacer una empresa para contar con una certificación de la norma ISO9001
(Considera la extensión de un mínimo de 8 renglones para la respuesta de tus preguntas)
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca, donde describas como se aplica la metodología para la implementación de las 5s.
Deberás tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Significado de las cinco palabras japonesas
-Seiri
-Seiton
-Seiso
-Seiketsu
-Shituke
- ¿Cuáles son los principios de las 5s
- ¿Cuáles son las características principales de las 5s?
- Menciona los beneficios que puede aportar la metodología de las 5s al aplicarlo.
- Describe cada una de las cinco clasificaciones de las 5s y menciona un ejemplo, (anexa imágenes):
-Seiri
-Seiton
-Seiso
-Seiketsu
-Shituke - Al no implementar esta metodología en una empresa o negocio que consecuencias se presentarían.
- Menciona que tipos de acciones implementarías para promover la disciplina
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se habla del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, todo sin exceder de media cuartilla).
-Fase 1 Ensayo
-Fase 2 Mapa conceptual
-Fase 3 Preguntas
-Fase 4 Prototipo en imagen
-Conclusión escrita (debemos hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas.
