Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Comportamiento y cultura organizacional
Licenciatura
Objetivo
Examinar la resistencia al cambio con el fin de evaluar el comportamiento de la organización en una situación de movimiento hacia una nueva situación.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
¡Cuántas veces habremos oído frases similares a ‘vivimos en un mundo de cambios o el mundo cambia a toda prisa! Es cierto, el entorno que nos rodea cambia constantemente. Por ello, hoy en día no se podría entender nuestra forma de vivir sin nuestra amiga ‘tecnología’, ésa que tanto nos ayuda a sobrevivir en un mundo laboral que exige el máximo rendimiento a cada minuto y en el mínimo espacio de tiempo.
En la actualidad, estamos en una era tecnológica totalmente diferente en comparación con años atrás, que con el crecimiento del Internet de las cosas nos permite estar conectados con millones de dispositivos alrededor del mundo.
Noticias RMX, 16/03/2017, Ciudad de México, La era de la tecnología que cambia constantemente.
https://www.rmx.com.mx/noticias/la-era-de-la-tecnologia-que-cambia-constantemente
Fase 1
Con base a lo aprendido en la clase #16 de tu curso, analiza y contesta las siguientes preguntas.
1- ¿A qué se le llama cambio organizacional?
2- Para poder generar un cambio dentro de la organización existen dos fuerzas que se originan y promueven el movimiento hacia la situación deseada, por ello, explica cada una de ellas:
- Fuerza interna
- Fuerza externa
3- Menciona cuales son las principales causas que las fuerzas se impulsan a realizar un cambio.
4- Explica cada una de las tres etapas que se generan para realizar un cambio en las organizaciones.
- Descongelamiento:
- Movimiento
- Re-congelamiento
Fase 2
En media cuartilla menciona cuales serían los principales motivos por los que una organización pudiera tener una resistencia al cambio.
Fase 3
Un conflicto se genera a partir del intercambio de opiniones entre dos o más personas que tienen intereses contrarios, de ahí que sólo puedan resultar tres posibles opciones: se resuelve el conflicto; que se deje ahí sin ningún arreglo; o bien, se va al extremo de un enfrentamiento.
Existen diversos tipos de conflictos que pueden surgir dentro de una organización, éstos pueden darse de forma individual, es decir, un conflicto que afecta a la misma persona, pero también suelen originarse conflictos que afectan a otras personas, por ello, elabora una infografía en donde expliques cada una de ellas.
Tipos de conflicto:
- Intrapersonal
- Interpersonal
- Organizacionales
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña un díptico en donde expliques ¿Por qué es importante la innovación en las organizaciones?
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (se deberá hablar del tema principal de forma general y de lo que consiste el proyecto, todo sin exceder de media cuartilla).
-Fase 1 Línea del tiempo
-Fase 2 Cuadro comparativo
-Fase 3 Cuadro de doble entrada
-Fase 4 Infografía
-Conclusión escrita (se deberá hacer una reflexión del tema estudiado para desarrollar como conclusión tres ideas personales que reflejen los nuevos conocimientos adquiridos, no exceder de media cuartilla).
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
