Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Filosofías de la calidad
Ingeniería
Objetivo
Conocer la evolución de la calidad así como las siete herramientas de calidad con la finalidad de poder aplicarlas a un problema planteado.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Con el paso del tiempo, la calidad ha sumido un peso fundamental en la estructura de la organización, ya que la información que proporciona sobre los deseos de los clientes o consumidores acerca de aquello que ocurre dentro de la empresa permite a la gerencia controlar el fututo de una organización en todo momento.
Los consumidores actuales son más exigentes ya que insisten en que las funciones de calidad y seguridad se realicen adecuadamente y demandan ser escuchados si, en su opinión, éstas no son satisfactorias.
El mundo empresarial actual toma como referente a sus clientes, en función de ellos diseñan unos productos o servicios de características determinadas.
Para ello resulta fundamental el manejo de la información, gestión de los conocimientos acumulados y una cultura de anticipación y adaptación de cambio.
Fase 1
Elabora una línea de tiempo en donde anexes como a ido evolucionando la historia de la calidad hasta la actualidad.
Puedes usar la herramienta de tu agrado, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Lucidchart, Canva, Whiteboard, Genially
Fase 2
Realiza un cuadro de doble entrada en donde investigues «las siete herramientas de calidad» deberás anexar función, objetivo principal y un ejemplo de como se aplica cada una.
Fase 3
La empresa Nodec, es una empresa japonesa que recién llego a la ciudad de Guadalajara.
Esta empresa ha visitado otras empresas mexicanas, hizo estudios socioeconómicos de la zona para crear sí modificaciones en la planta y que esta tuviera éxito en México. Al final de los estudios los investigadores de Nodec recopilaron la siguiente información.
Alineamiento estratégico:
- Reacomodo de puestos.
- Rediseño de los roles y perfiles de los empleados.
- Ajuste de tabuladores de sueldo.
Talleres para la mejora en la calidad del servicio al cliente interno. - Realizar un organigrama de la empresa.
- Comprar equipo para las instalaciones.
- Arreglar los baños.
- Atender llamadas de la fuerza de ventas.
- Talleres para la mejora en la calidad del servicio al cliente externo.
- Creación de un departamento de desarrollo organizacional y capacitación.
- Creación de indicadores.
En media cuartilla responde lo que se te pide.
¿Qué diagrama crees que podría servirte para organizar esta información? Justifica tu respuesta.
Fase 4 Prototipo en imagen
Con base a la clase #20 de tu curso elabora un folleto en donde menciones que es la toma de decisiones y los pasos que se deben tomar para llevarla a cabo.
Toma en cuenta las siguientes preguntas para la elaboración de tu actividad.
- ¿Qué es la toma de decisiones?
- ¿Cuáles son los elementos que se deben de tomar en cuenta para una toma de decisiones?
- Con base en la precaución o previsión con que se espera realizar una decisión, existen dos tipos de decisiones, describe cada una.
- ¿Cómo se logra una toma de decisiones ?
- ¿Cómo influye nuestro entorno para tomar una decisión?
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 Línea del tiempo
-Fase 2 Cuadro de doble entrada
-Fase 3 Analizar problema planteado
-Fase 4 Folleto
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
