Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Gestión de centro de distribución, bodega y almacén I
Ingeniería
Objetivo
Identificar los sistemas de almacenamiento que las empresas usan con el fin de estimar cómo ayudan a optimizar sus recursos y productos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
El mundo logístico está viviendo una revolución en sus flujos de trabajo producto de la alta demanda del consumidor actual. Hoy, el almacenamiento es el pilar fundamental en las cadenas de suministro ya que permite organizar todas las etapas del proceso, desde la recepción del pedido hasta el despacho.
El mercado se ha visto en la obligación de adaptar e incorporar constantemente nuevas funcionalidades alineadas con los avances tecnológicos del rubro con el fin de cumplir con las nuevas exigencias del cliente.
Un sistema de gestión en la actualidad es altamente eficiente para la industria ya que busca solucionar la problemática de los centros de distribución a través de dispositivos de radiofrecuencia que se conectan con una plataforma flexible que administra y organiza todos los procesos del almacén.
Los sistemas de gestión de almacenes se adaptan a cualquier ERP a través de interfaces de datos que mejoran la operación de las bodegas y centros de distribución, identificando inmediatamente los productos almacenados, generando con máxima rapidez y control el orden de llegada y salida de los pedidos.
Asimismo, esta tecnología permite tener un completo dashboard que visualiza todos los datos necesarios para supervisar la operación de inicio a fin. “Esto también facilita la gestión de la mano de obra requerida para satisfacer las operaciones gracias a su visualización y administración de tareas, estadísticas y trazabilidad de movimientos para la toma de decisiones tanto reactivas como proactivas”, detalla Reiser.
Desde la centralización y control de procesos, exactitud en el inventario, rutas óptimas, rapidez, trazabilidad y productividad, la tecnología es un aliado eficaz para cualquier proceso de gestión sin importar donde estés.
“Las empresas actuales están adaptándose a procesos cada vez más eficientes. Ante este escenario, es fundamental mejorar la utilización del espacio en bodega, hacer más amigable la gestión al permitir la clasificación y el orden de las columnas y lograr que todo esto se realice de manera escalable”.
Mirella Rojas – 17/11/2021. Gestión de inventario y mano de obra: la innovadora tecnología que ofrece procesos eficientes en la logística.
https://pressperu.com/gestion-de-inventario-y-mano-de-obra-la-innovadora-tecnologia-que-ofrece-procesos-eficientes-en-la-logistica/
Fase 1
Con base al caso expuesto contesta las siguientes preguntas.
- ¿A qué se le llama proceso productivo?
- Menciona cada una de las fases de un proceso productivo.
- ¿Cuál es el objetivo principal de un proceso productivo?
- Describe cada uno de los elementos del proceso productivo.
- ¿Cuál es la función principal de una red de distribución?
.
Fase 2
Investiga en dos fuentes confiables sobre los diferentes tipos de almacenamiento y elabora un mapa mental en Canva, donde anexes su función principal y el proceso en cómo se realiza, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Toma en cuenta los siguientes almacenamientos para la elaboración de tu actividad:
- Sistema de almacenamiento compacto
- Sistema de almacenamiento dinámico
- Sistema de almacenamiento móvil
Fase 3
Elabora una lluvia de ideas en donde investigues que tipos de especificaciones se deben de tomar en cuenta para que una empresa tenga una amplia capacidad de almacenamiento.
Fase 4 Prototipo en imagen
Con base a tus actividades elabora un díptico en donde expliques cual es la importancia de la «logística» en la gestión de distribución y almacenaje de una bodega.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 Preguntas
-Fase 2 Mapa mental
-Fase 3 Lluvia de ideas
-Fase 4 Díptico
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
