Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Ingeniería de sistemas I
Ingeniería
Objetivo
Identificar las diferentes metodologías que la ingeniería de sistemas ofrece para el análisis y solución de problemas en sistemas
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 3.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Una de las principales causas de la falta de éxito de muchas empresas es la falta de métodos y estándares. Por más que los gestores traten de calificarse y calificar a sus colaboradores, en muchos casos lo que se aprende en la teoría no se realiza en la práctica debido al flujo de trabajo que es cada vez más rápido y exige decisiones rápidas para la solución de los problemas. Como el proceso de toma de decisión exige alguna habilidad, el MASP ha sido desarrollado para que los gerentes y operadores adquieran esa habilidad y eficiencia. El MASP es un proceso dinámico en busca de soluciones para una determinada situación. No es un proceso rígido, sino un proceso flexible que se adapta a cada caso enfrentado. Busca encontrar respuestas como:
- Priorización del problema.
- División del problema en partes que se puedan analizar.
- Verificaciones de las situaciones que necesiten atención.
El objetivo es aumentar la probabilidad de resolver satisfactoriamente una situación donde haya surgido un problema. La solución de problema es un proceso que sigue una secuencia lógica, comenzando por la identificación del problema, continuando por el análisis y terminando con la toma de decisión. El análisis del problema es un proceso lógico de reducir un cuerpo de información durante la búsqueda de una solución. A cada estadio, la información va surgiendo a medida que el proceso se mueve hacia lo que está equivocado, pasando al problema a tratar, a continuación, a las posibles causas que han provocado el surgimiento del problema y, finalmente, a la causa más probable con una acción correctiva específica en relación con el problema.
MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO (2015), TEORÍA DE SISTEMAS, CENTRO DE CULTURA ITACA S.C
https://cursos.aiu.edu/Teoria%20de%20Sistemas%20Aplicada%20a%20la%20Ingenieria%20Industrial/PDF/Tema%205.pdf
Fase 1
1- Consulta el módulo 3 de tu curso y llena el siguiente recuadro.
Metodología |
Función |
Objetivo |
Ventajas y Desventajas |
Metodología de Hall
|
|
|
|
Metodología de Kline y Lifson
|
|
|
|
Metodología de Jenkins
|
|
|
|
Metodología de la cruz maltesa
|
|
|
|
Fase 2
En una cuartilla explica las fases que se dividen en ciertos pasos a seguir para obtener el resultado final de las siguientes metodologías.
- Metodología de Hall
- Metodología de Kline y Lifson
- Metodología de Jenkins
- Metodología de la cruz maltesa
Fase 3
- Analiza la siguiente situación y en una cuartilla aplica los pasos de la metodología Kline y Lifson.
Fresh-market es una cadena de supermercados de la localidad. Cuenta con 10 sucursales en el estado y un centro de distribución. En los últimos meses los clientes han presentado quejas porque la fruta, verdura y carne que adquieren en sus instalaciones no está en óptimas condiciones: la fruta está muy madura, la verdura a veces llega muy golpeada y la carne en ocasiones ya está en mal estado. Fresh-market te ha solicitado realizar un análisis de sus procesos de logística y distribución de productos para identificar la causa y la posible solución de este problema.
Toma en cuenta las posibles causas:
Ø Los agricultores se están tardando en la cosecha de fruta y verdura.
Ø Algunos de los camiones de carga no cuentan con sistema de refrigeración que asegure la frescura de los productos que transportan.
Ø El centro de distribución no está bien ubicado, pues los camiones de carga tienen que recorrer grandes distancias entre él y las sucursales de Fresh-market en el estado.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora un díptico en donde expliques cuál es la importancia de conocer los diferentes tipos de metodologías que la ingeniería de sistemas aplica en una empresa u organización.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 Cuadro informativo
-Fase 2 Descripción de metodologías
-Fase 3 Analiza
-Fase 4 Díptico
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
