Proyecto de nivelación
4a Oportunidad

Química II
Bachillerato
Objetivo
Analizar las características y tipos de contaminación con la finalidad de reconocer el impacto negativo en el medio ambiente.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento global, también
conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va aumentando de manera
progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos.
La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan los ecosistemas
contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la explotación excesiva de
los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente (gases a la atmósfera, vertidos en
medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de ecosistemas. De esta forma, muchas
especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.
http://www.lineaverdehuelva.com/lv/consejosambientales/contaminantes/contaminantes.pdf
Fase 1
Con base a lo visto en la clase #1 contesta las siguientes preguntas.
- ¿Qué es la contaminación?
- Menciona cuales son las principales sustancias contaminantes del aire
- ¿Qué es el efecto invernadero
- Describe que es la lluvia ácida
- Menciona cual es el funcionamiento de la capa de ozono y que consecuencias ha tenido por la contaminación.
- Describe que consecuencias tiene par la salud al respirar aire contaminado.
Fase 2
- Elabora una infografía en donde anexes cuales son los principales contaminantes del agua así como las principales causas.
- Con base a tu infografía elabora un breve reporte en donde menciones cual es el impacto que ha causado la contaminación del agua en el planeta.
Fase 3
¿Qué es la contaminación del suelo?
Elabora un cuadro sinóptico en donde describas los tipos de contaminación del suelo que existen. Al finalizar contesta las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas de la contaminación del suelo?
Menciona cuales son las consecuencias de la contaminación del suelo}
¿Qué tipo de soluciones propondrías para evitarla contaminación del suelo?
Fase 4 Prototipo en imagen
Así como el ser humano es capaz de dañar el planeta con sus acciones también está capacitado para solucionarlo, para ello elabora una propuesta ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca en donde menciones las mejores soluciones para actuar en contra de la contaminación.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 (Preguntas)
-Fase 2 (Infografía)
-Fase 3 (cuadro sinóptico)
-Fase 4 (Propuesta)
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
