Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Sistemas de información
Bachillerato
Objetivo
Analizar los beneficios que el mantenimiento proporciona a los sistema de información con la finalidad de mejorar la calidad de un producto software.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
La información comienza como flujo de datos sin procesar, representan eventos que ocurren en organizaciones o en el entorno físico antes de que se hayan organizado en una forma que las personas puedan entender y usar. Son la materia prima para el procesamiento y se refieren a hechos, eventos y transacciones. Por lo tanto, el propósito de los SI es convertir los recursos en bruto en información útil que pueda utilizarse para tomar decisiones en una organización.
Por ejemplo, los hospitales tienen grandes bases de datos de pacientes para lograr un historial clínico eficiente. Las universidades cuentan con sistemas para el manejo del personal, alumnos, transacciones de pagos, así como redes en expansión para administrar el campus. Incluso una pequeña empresa dedicada a la comida con envíos a domicilio necesita un sistema de gestión y seguimiento de pedidos.
https://www.kionetworks.com/blog/data-center/los-sistemas-de-informacion-de-una-empresa
Fase 1
Con base a la clase #15 de tu curso contesta las siguientes preguntas.
- ¿Qué es la ingeniería de software?
- Menciona cuales son los objetivos principales de la ingeniería de software
- ¿Cuáles son las principales actividades de un ingeniero de software?
- Describe cuales son la herramientas y métodos más utilizadas en la ingeniería de software.
Fase 2
Elabora un cuadro comparativo en donde describas los siguientes métodos, deberás anexar función, características, ventajas y diferencias.
- Diagramas de Warnier
- El método HIPO
- Diagramas de Nassi-Scheneiderman
- Pseudocódigo
Fase 3
Las pruebas de software se refieren a los procesos que permiten verificar y revelar la calidad de un producto software o un sistema de información que se va a desarrollar, para ello, elabora un mapa conceptual en CANVA, en donde definas cada una de ellas, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
- Pruebas Unitarias
- Pruebas del sistema
- Pruebas del volumen
- Pruebas de integración
- Pruebas de aceptación
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una infografía en donde expliques el objetivo principal de hacer un mantenimiento de sistemas en alguna empresa o negocio y que consecuencias habría al no hacerlo, al finalizar define los tres tipos de mantenimiento que se pueden aplicar durante el ciclo de un sistema.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 Solución de preguntas
-Fase 2 Lluvia de ideas
-Fase 3 Cuadro de doble entrada
-Fase 4 Folleto
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
