Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Temas selectos de ciencias de la salud
Bachillerato
Objetivo
Analizar las características de los cuidados básicos relacionados con la prevención, control de accidentes y enfermedades para encontrar posibles soluciones.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los temas vistos de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
Los primeros auxilios son la atención inmediata, temporal y eficaz que se le brinda a una persona que ha sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que llega la asistencia médica, a fin de que las lesiones que ha sufrido no empeoren. En muchas ocasiones la evolución de la persona depende de dichas acciones.
El objetivo de los primeros auxilios es aliviar el dolor, conservar la vida del paciente, impedir que las lesiones se agraven, y asegurarse que el lesionado se encuentre bien, mientras se espera la ayuda especializada.
Fase 1 Comprender
Con base a los visto en la clase #13 de tu curso llenas el siguiente recuadro.
Fase 2 Definir
¿Sabías que en México el 80 % de los accidentes por intoxicación ocurren en el hogar?
Las personas usan de forma cotidiana una gran cantidad de productos químicos. Éstos se usan como detergentes, plaguicidas, medicamentos o como herramientas para destapar cañerías. Los accidentes por intoxicación ocurren cuando una persona ingiere estas sustancias en una dosis dañina. Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social recomiendan tener un control estricto sobre su uso, pues pueden causar la muerte o dejar secuelas permanentes. (El Universal, 2017). ¿Qué medidas preventivas tomarías para evitar este tipo de accidente?
Con base a la clase #14 de tu curso contesta las siguientes preguntas
- Define con tus propias palabras que son los primeros auxilios.
- ¿Cuáles son las normas generales que se deben tomar en cuenta en una situación de emergencia?
- ¿Qué es un botiquín?
- Menciona la forma correcta de cómo debe de estar compuesto un botiquín básico de primeros auxilios.
- Describe la función de los siguientes signos vitales:
- Temperatura
- Reflejo pupilar
- Presión arterial
- Pulso
- Frecuencia respiratoria
- Describe las dos formas en las que se clasifica una hemorragia y menciona en que consiste.
Fase 3 Idear
Elabora un ensayo (mínimo dos cuartillas) en donde investigues en dos fuentes confiables:
¿Qué es el bulliyng y cuáles son sus consecuencias?
Considera la extensión de cada apartado, de no contar con los renglones o cuartillas solicitadas, podría perjudicar tu calificación.
Recuerda que, en caso de agregar contenido de diferentes sitios, debes citar de forma correcta, de lo contrario puede ser tomado como plagio. Puedes utilizar dentro de este ensayo, diferentes estrategias para exponer la información.
Fase 4 Prototipo en imagen
Diseña una propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca en donde promuevas la importancia de las medidas de prevención para evitar cualquier tipo de enfermedades.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
– Fase 1 Cuadro informativo
– Fase 2 Preguntas
– Fase 3 Ensayo
-Fase 4 Propuesta
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
