Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad
Teoría de sistemas
Ingeniería
Objetivo
Reconocer las diferentes metodologías que existen para el análisis, diseño, desarrollo y diagnóstico de sistemas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en las clases vistas de tu modulo 4.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Analiza
La ingeniería en sistemas es la habilidad de desarrollar y aplicar sistemas eficientes a nivel técnico y mejorar la interrelación de sus elementos, basándonos principalmente en las leyes de la teoría de sistemas como conocimiento científico.
Fase 1
Investiga en dos fuentes confiables y elabora una línea del tiempo en canva sobre como ha ido evolucionando el concepto de “Ingeniería de sistemas”, al finalizar deberás descargarla en formato PNG y anexarlo a Word.
Fase 2
Realiza un cuadro comparativo en donde describas los siguientes sistemas, deberás anexar función, ventajas y diferencias.
- Sistemas duros
- Sistemas suaves
Fase 3
Elabora un cuadro de doble entrada en donde menciones los siguientes puntos referentes a la metodología Hall y Jenkis.
- Función
- Objetivo principal
- Pasos para aplicar dichas metodologías
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una infografía en donde expliques la importancia de sobre conocer as metodologías Hall y Jenkis vistas en clase, las cuales están enfocadas en la resolución de los diversos problemas que se presentan en el entorno personal.
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Fase 1 Linea del tiempo
-Fase 2 Cuadro comparativo
-Fase 3 Cuadro de doble entrada
-Fase 4 Infografía
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.