Química

Proyecto transversal

Objetivo

Analizar la historia de la química para comprender la importancia de su desarrollo a lo largo de los años.

Materias incluidas

Escenario de aprendizaje

A continuación, se presenta un escenario de simulación que te permitirá proponer alternativas enfocadas a la química, recuerda seguir las instrucciones solicitadas. 

    1. Para realizar la actividad, tendrás que leer, analizar y comprender los temas ya mencionados.
    2. Deberás resolver un juego, contestando algunas preguntas de forma interactiva.
    3. Al terminar coméntanos, qué estrategia utilizaste para resolverlo.
    • El juego solicitado está relacionado con el contenido de la materia.
    • Se debe realizar en el período establecido de la oportunidad, de lo contrario no podrá se revaluado.
    • Como evidencia se solicitan tres capturas de pantalla:
      1. Inicio del juego.
      2. Practicando su solución.
      3. Ejercicio terminado.

Nota

Recuerda que el anexo de las tres capturas de pantalla equivale a 25 puntos de la calificación.

*Se sugiere utilizar la herramienta “Recortes” del menú Windows para realizar las capturas de pantalla.

Realiza la actividad según corresponda:

¡Felicitaciones!

Ahora elabora un reporte en donde menciones la aplicación de cada uno de los conceptos encontrados, da tu opinión sobre ellos y justifica tu respuesta con un mínimo de dos autores.

La extensión del reporte será de una cuartilla.

En un documento de Word elabora cada uno de los aspectos que se presentan a continuación, posteriormente organízalos de la siguiente manera:

      • Portada,
      • Introducción,
      • Desarrollo:
    1. Capturas de pantalla,
    2. Reporte,
      • Conclusión (presentación visual / liga del video),
      • Bibliografía en formato APA.

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques brevemente lo realizado en el proyecto y lo aprendido en el mismo.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video mencionando nombre completo, matricula y nombre del proyecto.
    • Vestimenta formal.
    • Utiliza un lugar apropiado para la realización del video.
    • Se apega al tiempo establecido (no más de 10 minutos).
    • Abarca cada uno de los puntos temáticos requeridos en el proyecto y es completamente auténtico.
    • La calidad del audio es excelente.
    • Tono de voz adecuado.
    • No existen interrupciones auditivas.
    • La imagen es clara y con suficiente luz.
    • Comparte el video por medio de un enlace de acceso disponible en YouTube.
    • Se recomienda utilizar como herramienta de grabación APOWERSOFT, BANDICAM.
Ing. Daniela Villaverde
Asesora de Nivelación Académica