Ventas

Proyecto transversal

Objetivo

Reconocer los tipos de clientes a los que se dirige la venta de un producto especifico, a través del estudio comercial de dicho producto con el fin de que el alumno relacione el impacto de la publicidad y valores de una empresa con su número de ventas.

Materias incluidas

Escenario de aprendizaje

A continuación, se presenta un escenario de simulación que te permitirá proponer alternativas enfocadas a las ventas, da clic en el video para revisar la situación. 

Una vez que hayas visto el vídeo, analiza la situación presentada e investiga a qué tipo de consumidores se encuentra dirigido su producto.

Posteriormente, elabora un ensayo que describa de qué manera se relaciona el marketing con la función de ventas, explica cada uno de los elementos que se encuentran involucrados y menciona alguna empresa que haya tenido éxito mediante dichas relaciones.

Al analizar la información presentada en el caso, diseña un plan de ventas para el producto, considera los siguientes elementos:

    • Metas
    • Estrategia de venta
    • Planificación de ventas
    • Gestión de ventas
    • Métricas y seguimiento
    • Capacitación
    • Funciones de los gerentes y directivos de ventas

Para finalizar con esta simulación de ventas, desarrolla una propuesta de técnica y enfoque que se debe implementar para que las ventas del plan anterior sean exitosas.

En un documento de Word elabora cada uno de los aspectos que se presentan a continuación, posteriormente organízalos de la siguiente manera:

    1. Portada,
    2. Introducción,
    3. Ensayo,
    4. Plan de ventas,
    5. Propuesta,
    6. Conclusión (presentación visual / liga del video),
    7. Bibliografía en formato APA.

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques brevemente lo realizado en el proyecto y lo aprendido en el mismo.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video mencionando nombre completo, matricula y nombre del proyecto.
    • Vestimenta formal.
    • Utiliza un lugar apropiado para la realización del video.
    • Se apega al tiempo establecido (no más de 10 minutos).
    • Abarca cada uno de los puntos temáticos requeridos en el proyecto y es completamente auténtico.
    • La calidad del audio es excelente.
    • Tono de voz adecuado.
    • No existen interrupciones auditivas.
    • La imagen es clara y con suficiente luz.
    • Comparte el video por medio de un enlace de acceso disponible en YouTube.
    • Se recomienda utilizar como herramienta de grabación Apowersoft.
Lic. Carolina Soto
Asesora de Nivelación Académica