Introducción a la contabilidad
1.ª Oportunidad
Proyecto extraordinario
Objetivo: Examinar los conceptos básicos de la contabilidad en sus transacciones diarias para determinar el registro de sus operaciones y visualizar el pago del IVA correspondiente ante la autoridad fiscal.

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de la semana de tu curso.
Descarga, visualiza y lee detenidamente la presentación adjunta en el apartado de «contexto», después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.
Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono –
Después, guarda tu actividad en el documento de Excel adjunto: Haz clic aquí para descargar el archivo de Excel. y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:
-
- Portada institucional
- Introducción
- Desarrollo (fases)
- Conclusión
- Liga del vídeo
- Referencias en formato APA 7
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Introducción a la contabilidad – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
Registro de las operaciones contables
-
- Revisa la semana dos del contenido de tu curso para que puedas hacer este proyecto.
- Con base a la presentación que descargaste de la sección «contexto», realiza las operaciones contables en asientos de libro de diario en la pestaña llamada fase 1 de tu libro de Excel que descargarte previamente en la sección de «Instrucciones».
Nota: Deberás de dar estructura a tu libro de diario, puedes consultar en sitios de internet confiables para guiarte sobre este paso. No hagas uso de la IA en esta fase, si se detecta su utilización, esta fase no se evaluará.
Analizando la información contable
-
- Con la información que recabaste antes de hacer la fase 1 te dirigirás a cualquier Inteligencia Artificial
(IA) de tu elección (ChatGPT, Copilot, DeepSeek, etc.) y pedirás que te desarrolle los asientos de diario.
- Llevarás los asientos generados por la IA en la pestaña llamada fase 2 de tu Excel (al lado de los asientos que se te dan).
- Después, llenarás el cuadro comparativo contrastando la información dada y justificando cuál escenario es correcto y cuál no; es importante investigar antes de hacer este punto, leer información, consultar vídeos, etc.
- Con la información que recabaste antes de hacer la fase 1 te dirigirás a cualquier Inteligencia Artificial
Nota: En esta fase está permitido el uso de la IA solo en el punto 1; haz a conciencia esta fase, investiga muy bien, no solo confíes en lo que te genera la Inteligencia Artificial… suele fallar 😉
Determinación de impuestos
-
- Con base a las conclusiones que obtuviste al hacer tu contraste en el cuadro comparativo de la fase 2, ahora, realizarás en la pestaña llamada fase 3, la determinación del IVA a favor o por pagar según las operaciones contables de los asientos de libro de diario (puedes usar las cuentas T si así lo deseas).
- Una vez obtenida dicha determinación, reflejarás el asiento de libro de diario del pago o del cobro de dicho impuesto (IVA).
Nota: Puedes apoyarte de la IA, pero se recomienda revisar muy bien la información de todas las fases para hacer este punto de forma correcta y realizar esta fase de forma personal y a conciencia. No dejes en manos de la IA tu calificación final.
Indicaciones generales
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).
Así mismo, da respuesta a estos puntos de forma breve:
-
- ¿En que IVA´s debes de fijarte para determinar si se tiene IVA a favor o por pagar?
- ¿Bajo que tipo de inventario realizaste tus asientos contables y por qué?
- ¿En que documento o página consultamos el pago o el cobro del IVA según nuestro registro contable?
Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de 4 minutos.
Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.