Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Amparo
Profesional
Objetivo
Conocer las características de los derechos ante una autoridad judicial con la finalidad de aplicarlos a un caso práctico.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas de tu curso:
6: Las partes del juicio de amparo
10: Amparo indirecto
11: Amparo directo
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza el siguiente caso:
Juan Pérez Ramírez, de 32 años originario de la ciudad de monterrey, se encontraba de visita en la Ciudad de México conociendo debido a que lo habían invitado uno de sus amigos que reside muy cercas e la Avenida Reforma.
El día 10 de marzo de 2025 a las 18:30 horas Juan se encontraba corriendo en la Avenida Reforma, cuando dos elementos de la policía sin que existiera orden de aprehensión en sus contra ni flagrancia en la comisión de un delito.
De acuerdo con el testimonio de Juan, él se encontraba haciendo ejercicio en un parque cercas de avenida reforma, al terminar con ello decidió correr rumbo a la casa de sus amigos, al llegar a dicha avenida él se percató que otro hombre venia corriendo de tras de el por lo que decide reducir el paso, cuando dos policías descienden de su unidad rodeándolo y exigiéndole identificarse. Al solicitar una explicación, los agentes de policías deciden detener a Juan subiendo a la unidad para trasladarlo a la estación de policías para «verificación de identidad», sin presentar ninguna acusación formal ni indicarle sus derechos.
A pesar de que Juan Pérez no opuso resistencia fue esposado y llevado a una delegación donde permaneció más de las 72 horas sin ser presentado ante un juez y sin que se le permitiera contactar a un abogado o a su amigo. Durante su detención, no se le informó la razón específica de su arresto ni se le permite una llamada telefónica.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En relación al caso expuesto, en un documento de Word resuelve lo siguiente:
1.- Ante la violación por parte de la autoridad en el proceso penal, ¿Qué tipo de interés le asiste a Juan para interponer un juicio de amparo en contra del acto de autoridad que violenta sus derechos fundamentales?
2.- ¿Qué garantías individuales o derechos fundamentales se están violentando en el caso expuesto?
3.- ¿Cuáles son una de las principales violaciones en México dentro de un proceso legal?
4.- ¿Cuál es la estadística en México sobre las detenciones ilegales?
5.- Si tu fueras el abogado de Juan, ¿Qué argumentos jurídicos utilizarías en su amparo para poder liberarlo?
6.- ¿Qué tipo de amparo es procedente? ¿Por qué? (Recuerda fundamentar tu respuesta conforme a la Ley de amparo vigente).
7.- Realiza un esquema que contenga las etapas del proceso de juicio de amparo a llevar. (Con los plazos y el fundamento legal correspondiente).
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA. Tu trabajo debe contener al menos los siguientes elementos:
https://normas-apa.org/formato/
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos