Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

Análisis económico, político y social de México

Establecer la relación entre política y economía en México para interpretar la realidad social en el ámbito local y nacional.

Objetivo
Requisitos

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.

Para realizar este proyecto apóyate en el contenido del curso.

Análisis económico, político y social de México

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

¿Qué haré?

Analiza

Caso

En febrero de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso el «Plan C», una reforma judicial de gran alcance que sustituiría a todos los jueces estatales y federales —cerca de 7,000— mediante votación popular. En mayo de 2024, la Barra Mexicana de Abogados y el Rule of Law Impact Lab publicaron un reporte concluyendo que la reforma contravenía las obligaciones internacionales de México y representaba una seria amenaza para la independencia judicial y el Estado de Derecho en el país. A pesar de las suspensiones judiciales otorgadas por amparos federales, la reforma fue aprobada mediante un proceso expedito en el Congreso, sin suficiente deliberación, y fue publicada el 15 de septiembre de 2024. El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México.

La reforma promulgada modifica la Constitución para exigir que todos los jueces estatales y federales —incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación— sean reemplazados por juzgadores elegidos mediante votación popular. El escrito presentado por ambas organizaciones sostiene que el procedimiento para adoptar esta reforma vulnera el derecho de las comunidades indígenas, jueces, mujeres y otros grupos afectados a participar en la dirección de los asuntos públicos. Además, argumenta que la reforma infringe los estándares internacionales relacionados con la independencia judicial y el debido proceso.

Singh, A. (5 de Noviembre de 2024). SLS Blogs. Obtenido de Stanford University: https://law.stanford.edu/2024/11/05/la-reforma-judicial-en-mexico-viola-obligaciones-internacionales-en-materia-de-derechos-humanos/

Desarrolla

Fase 1

Con base en el caso presentado, en un documento Word responde lo siguiente:

  • En un cuadro de doble entrada responde:¿Cómo se percibe la legitimidad política desde el punto de vista de los políticos del partido oficialista y los ciudadanos?
Fase 2

Posteriormente en el mismo archivo Word, contesta lo siguiente:

  • Ante este hecho ¿Se puede asegurar que la reforma judicial completa el espectro de la democracia representativa en México? ¿Por qué?

  • ¿Qué ventajas y desventajas tiene el votar por jueces? (Escribe al menos 2 de cada una)

  • ¿Crees que la votación de jueces mejore las condiciones del sistema judicial en México? Justifica tu respuesta.

Concluye

Redacta

Aterriza el aprendizaje a través de tres principales ideas y detalla al respecto.

Video presentación

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft

Bandicam

Fundamenta

Referencias bibliográficas

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:

Los Fundamentos de la legitimidad política

El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:

      • Portada,
      • Introducción,
      • Desarrollo de cada fase,
      • Conclusión escrita,
      • Video conclusión (enlace),
      • Referencias bibliográficas.

Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.

¿Cómo realizar tus extraordinarios?

¿Cómo realizar tu video?

Catálogo de recursos

Te invitamos a consultar la rúbrica para conocer los criterios que se evaluarán.