Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

Cálculo diferencial

Describir la función del intervalo abierto y cerrado con el fin de saber ubicarlos en una gráfica.

Objetivo
Requisitos

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.

Para realizar este proyecto apóyate en el módulo 1 del curso.

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

¿Qué haré?

Analiza

Problema

En matemáticas, muchas veces necesitamos hablar de un grupo de números que están entre ciertos valores.

Un intervalo es una forma de representar un conjunto de números reales que están entre dos valores, y dependiendo de si se incluyen o no esos valores extremos.

Para entender un poco más sobre el tema, pon en práctica tus conocimientos y realiza lo que se pide a continuación.

 

Desarrolla

Fase 1

Existen diferentes clases de intervalos, realiza el siguiente cuadro de doble entrada donde describas cada uno de ellos.

Fase 2

Gráfica y ubica en forma de intervalo los siguientes cuatro intervalos de números.

Fase 3

Contesta las siguientes preguntas y explica cada una de ella en tu video de conclusión: 

    • ¿Qué diferencia hay entre un intervalo abierto y uno cerrado, y por qué es importante esa diferencia?
    • ¿Qué pasaría si no tuviéramos símbolos como paréntesis y corchetes para representar intervalos? ¿Cómo los distinguiríamos?
    • ¿Por qué es importante representar gráficamente los intervalos? ¿Qué información visual aporta que no se ve solo con los símbolos?
    • Si un intervalo representa el tiempo que tarda en calentarse un horno, ¿sería mejor usar un intervalo cerrado o abierto? ¿Por qué?

Concluye

Conclusión escrita

Sintetiza de manera organizada las ideas expuestas en el desarrollo de tu proyecto.

Video presentación

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft

Bandicam

Fundamenta

Recursos de apoyo

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:

Capacitación efectiva en la empresa

El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:

      • Portada,
      • Introducción,
      • Desarrollo de cada fase,
      • Conclusión escrita,
      • Video conclusión (enlace),
      • Referencias bibliográficas.

Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.

¿Cómo realizar tus extraordinarios?

¿Cómo realizar tu video?

Catálogo de recursos

Te invitamos a consultar la rúbrica para conocer los criterios que se evaluarán.