Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Derecho administrativo
Profesional
Objetivo
Analizar el cumplimiento de las obligaciones y deberes ante una autoridad gubernamental con el fin de solucionar o prevenir problemas legales.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema de tu curso:
7 Funciones públicas
8 El acto administrativo
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza el siguiente caso:
El restaurante “El Sabor del Pueblo”, ubicado en el centro del municipio de San Pedro del Valle, ha operado durante más de diez años con una clientela amplia. En los últimos meses, varios ciudadanos presentaron quejas ante la Dirección de Salud Pública Municipal, denunciando supuestas condiciones insalubres dentro del establecimiento: mala refrigeración, presencia de plagas y falta de limpieza en cocina y sanitarios.
Como parte de sus funciones públicas de inspección y vigilancia, personal de la Dirección acudió al restaurante y realizó una inspección el día 12 de mayo. Se levantó un acta administrativa donde se documentaron las condiciones de riesgo sanitario, firmada por los inspectores y por el gerente del restaurante. En dicha acta se otorgó un plazo de cinco días hábiles para corregir las deficiencias observadas.
El día 20 de mayo, tras una segunda visita, los inspectores concluyeron que las condiciones no habían mejorado sustancialmente. Por lo tanto, con base en el artículo 54 del Reglamento de Salud Municipal, la autoridad emitió una resolución de clausura temporal del establecimiento, ordenando su cierre inmediato por 15 días. Sin embargo, esta resolución no fue notificada por escrito: el personal verbalmente informó al encargado, colocó sellos de clausura en la entrada y se retiró.
Al día siguiente, el propietario acudió a la Dirección solicitando una copia de la resolución y el expediente, pero el documento aún no estaba integrado completamente. El dueño afirma que sí realizó algunas mejoras, y que se le negó el derecho de audiencia para demostrarlo, además de que no recibió el acto por escrito, lo que le impide presentar defensa o impugnación formal.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En relación al caso expuesto, en un documento de Word resuelve lo siguiente:
Lee con atención el caso presentado y responde de manera argumentada las siguientes preguntas. Sustenta tus respuestas con fundamento legal, ya sea de la Constitución, leyes administrativas aplicables (por ejemplo, la Ley de Procedimiento Administrativo, Ley de Responsabilidades Administrativas, etc.), o jurisprudencia si es posible.
–Identifica y explica cuál es la función pública que ejerció la Dirección de Salud Pública Municipal. ¿Qué características la convierten en una función pública administrativa?
–Define qué es un acto administrativo. A partir de tu definición, evalúa si el acto de clausura temporal cumple con los requisitos legales para ser considerado válido.
–¿Qué derechos constitucionales pudieron haber sido vulnerados al no entregar al propietario la resolución por escrito y no permitirle presentar pruebas? Argumenta.
–En tu opinión, ¿el propietario del restaurante tiene elementos suficientes para impugnar el acto administrativo? En caso afirmativo, ¿qué medio de defensa debería utilizar (recurso administrativo o juicio de amparo)? Justifica tu respuesta.
– Imagina que eres asesor jurídico del dueño del restaurante. Redacta un breve escrito dirigido a la Dirección de Salud Pública solicitando la nulidad del acto de clausura, explicando las irregularidades detectadas y solicitando el respeto a sus derechos. (Extensión máxima: media cuartilla)
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta: ¿Qué establece el artículo 115 constitucional?
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos