Proyecto de nivelación

1ª Oportunidad

Derecho civil: obligaciones

Profesional

Objetivo
Conocer la manera de hacer valer los derechos ante una autoridad judicial con la finalidad de aplicarlos a un caso práctico.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema de tu curso:

Módulo 1, Tema 2: Estructura de las obligaciones, Tema 3: Criterios para clasificar las obligaciones, tema 4: Fuentes de las obligaciones.

Modulo 2: tema 5: El contrato

Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.











Analiza el siguiente caso:

Casa En La Construcción - Proyecto Imagen de archivo - Imagen de ladrillo,  proyecto: 55254335

Caso: “La casa de Carlos”

Carlos Garza, profesionista independiente celebra con la empresa “Edifica, S.A. “, un contrato de obra a precio alzado para la construcción de una casa habitación en su terreno ubicado en municipio de General Terán, Nuevo León.

Términos principales del contrato.

La empresa Edifica S.A. se obliga a construir una casa de 2 plantas con acabado de lujo, en un plazo de 12 meses a partir de la firma del contrato.

Carlos se obliga a pagar la cantidad total de $2,000,000, dividida en cuatro pagos trimestrales de $500,000, además de un anticipo inicial de $200,000.

Clausula Penal y garantía.

En caso de retraso injustificado en la entrega, Edifica S.A. deberá pagarle a Carlos $50,000 por cada mes de demora.

Carlos, en garantía de su compromiso de pago, firma un pagare por el monto total.

Situación imprevista:

A mitad de la obra, la empresa enfrenta problemas con un proveedor que no entrego material a tiempo, lo que provoca un retraso de tres meses.

Carlos se niega a cubrir el tercer pago trimestral alegando que la empresa ya incumplió

Conflicto.

Edifica, S.A. sostiene que el retraso ni fue culpa suya, sino del proveedor, y exige que Carlos pague el monto correspondiente.

Carlos reclama la aplicación de la cláusula penal ($150,000 por los tres meses de retraso) y además se reserva el derecho de rescindir el contrato si la obra no avanza.






 Análisis de obligaciones en el caso “La casa de Carlos”

Lee el caso y responde lo siguiente:

Parte 1: Identificación de las obligaciones (una cuartilla)

1-Señala tres obligaciones principales que surgen del contrato entre Carlos y Edifica, S.A

2-Identifica dos obligaciones accesorias dentro del contrato

3-Explica que tipo de obligación representa el pagare firmado por Carlos.

Parte 2: Clasificación de las obligaciones  (dos cuartillas)

4-Clasificacvión de las obligaciones principales según:

-Su Objeto

-Su Modalidad (puras, condicionales, a plazo, con cláusula penal).

-Sus sujetos

5- ¿por qué puede afirmarse que este contrato genera obligaciones bilaterales?

Parte 3: Fuentes de las obligaciones (dos cuartillas)

6- Indica la fuente de cada una de las siguientes obligaciones

-Construcción de la casa.

-Pago de los $2,000,000.

-Pago de la clausula penal ($50,000 por mes de retraso).

-Responsabilidad por posibles daños al terreno.

7-¿Qué fuente de las obligaciones se aplicaría si la empresa ocasionara un daño al terreno por negligencia durante la obra?

Parte 4: Resolución de conflicto (una cuartilla)

8-Si fueras juez en el caso ¿aplicaría la cláusula penal a Edifica, S.A. aunque el retraso fuera por culpa del proveedor? Fundamenta tu respuesta

9-¿Carlos está justificando legalmente para negarse a pagar el tercer pago trimestral? Explica.

 

* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.

 










Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta ¿Qué son los predios irregulares?

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.

*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft                    Bandicam











Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:

Código civil federal

Código penal federal