Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Derecho económico
Profesional
Objetivo
Elegir una solución viable al problema con el fin de valer los derechos ante una autoridad judicial.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas de tu curso:
7 Recursos naturales
8 Legislación de los recursos naturales
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza el siguiente caso:
El Tren Maya ha sido proyecto polémico en México debido a su impacto ambiental. Aunque el gobierno lo ha promovido como un desarrollo económico y turistico para el sureste del país, organizaciones ambientales, cientificos y activistas han denunciados un ecocidio en la zona. El presidente López Obrador (2018-2024) afirma que el desarrollo inmobiliario, la agricultura industrial y el turismo en las regiones indígenas y rurales sacarán de la pobreza al sureste de México, el lugar que desde hace mucho tiempo ha sido abandonado por el gobierno federal. Pero organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace México y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han arremetido contra FONATUR por lanzar la construcción sin Manifestaciones de Impacto Ambiental adecuadas, violar los derechos de las comunidades indígenas y amenazar el diverso patrimonio biocultural del país.
Principales Preocupaciones ambientales del Tren Maya:
Desforestación Masiva: Se han talado millas de hectarias de selva, especialmente en el tramo 5 (Playa del Carmen-Tulum), lo que afecta al ecosistema y a la biodiversidad
Afecta a cenotes y rios subterráneos: la construcción sobre suelos kárstico fragiles ponen en riesgo los acuíferos de la península de Yucatan, fundamentales para el agua potable de la region.
Impacto en la fauna: Especies en peligro, como el jaguar y el tapir, ven reducidos sus hábitats y aumentan los atropellamientos de fauna debido a la infraestructura del tren.
Fragmentación de Selva Maya: En Calakmul, Campeche, el tren fragmenta por la mitad un sitio considerado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Las comunidades permanecen en la oscuridad respecto a los posibles impactos sociales y ambientales de la construcción y el esperado auge del turismo.
Daños a comunidades indigenas: Muchas comunidades han denunciado que no se respetó su derecho a una consulta libre e iinformada, y que el tren ha favorecido a la especulación inmobiliaria y la privatización de tierras.
Turismo masivo y urbanización descontrolada: se teme que con la llegada del tren llegara más turismo fomenta el crecimiento desordenado, dañando aún más el entorno natural.
Apesar de estas criticas, el gobierno ha defendido el proyecto asegurado que se han implementado medidas de mitigaión, como la reforestación y paso de fauna. Sin embargo, organizaciónes como Greenpeace, Salvame del Tren y diversos colectivos cinetíficos continuan documentando los daños ambientales y exigendo trasparencia.
En relación al caso expuesto, en un documento de Word resuelve lo siguiente:
Identifica los alcances legales del problema.
Identifica los derechos que tienen las partes (parte afectada del tren Maya y Gobierno Mexicano), y en media cuartilla redáctalos fundamentando conforme a la ley local o federal que se encuentren dichos supuestos.
- Identifica los alcances economico que tiene el tren maya y los problemas que presentaria la zona de Calakmul, Campeche con la llegada del turimo a la zona.
Identifica las obligaciones las partes (autoridad, asociaciones, organismos públicos) y realiza una descripción breve de las mismas.
Analiza una solución viable al problema, y menciona 3 puntos que consideres importantes para resolver el conflicto suscitado.
Realiza un diagrama de flujo en el que expongas el desarrollo del procedimiento jurídico, recuerda fundamentar cada paso que propongas.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta ¿Qué artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hablan acerca de la protección al medio ambiente?
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Ley General del equilibrio ecológico
Ley General de desarrollo forestal sustentable
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos