Proyecto de nivelación

1ª Oportunidad

Derecho económico

Profesional

Objetivo
Elegir una solución viable al problema con el fin de valer los derechos ante una autoridad judicial.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas de tu curso:

 Tema 4 Organización económica del Estado mexicano

Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.











Analiza el siguiente caso:

Maíz blanco o amarillo es cultivo de tradición y desarrollo | Secretaría de  Agricultura y Desarrollo Rural | Gobierno | gob.mxCaso “Maíz Seguro” – La intervención del Estado mexicano ante una crisis agroalimentaria

Durante el año 2024, México enfrentó una de sus peores crisis agrícolas en los últimos 30 años. El problema se originó por una combinación de factores climáticos, económicos y geopolíticos:

  • La sequía prolongada afectó gravemente las zonas agrícolas del norte y sur del país, disminuyendo el rendimiento de cultivos como el maíz, frijol y sorgo.
  • La guerra entre países exportadores de granos elevó los costos internacionales de alimentos y fertilizantes.
  • El alza en los precios del transporte (derivado del encarecimiento de combustibles) elevó el costo de distribución de productos básicos.
  • La devaluación temporal del peso frente al dólar encareció las importaciones agrícolas.

El impacto social fue inmediato. Miles de pequeños y medianos productores quebraron, mientras que el precio del kilo de tortilla, principal alimento en millones de hogares mexicanos pasó de $18 a $25 pesos en cuestión de semanas. El índice de inseguridad alimentaria se disparó, afectando especialmente a poblaciones indígenas y rurales, donde la economía depende directamente de la agricultura.

Descúbrelo todo sobre la mazorca de maízDada la magnitud del problema, el gobierno federal tuvo que activar varios mecanismos de organización económica que le otorga la Constitución para intervenir en el desarrollo nacional, equilibrar el mercado y proteger los derechos sociales.

  1. Intervención estatal directa (política fiscal y subsidios):
  • Se creó un fondo de emergencia alimentaria con recursos públicos, orientado a subsidiar directamente a productores de maíz y frijol afectados por la sequía.
  • Se fortaleció el programa Producción para el Bienestar, aumentando los apoyos por hectárea a productores de autoconsumo.
  • Se redujo temporalmente el IVA a productos básicos, para frenar el impacto del alza de precios en el consumidor final.
  1. Coordinación monetaria y financiera:
  • En coordinación con el Banco de México, se acordó mantener la tasa de interés en un nivel que ayudara a contener la inflación sin frenar el financiamiento agrícola.
  • La Secretaría de Hacienda ofreció líneas de crédito a tasa preferencial para pequeños productores, a través de la banca de desarrollo.
  1. Política comercial de emergencia:
  • Se autorizó la importación de maíz blanco sin aranceles, proveniente de países centroamericanos, para compensar el déficit de producción.
  • El Estado firmó acuerdos con empresas de la cadena productiva del maíz (almacenadoras, molinos y tortillerías) para evitar prácticas de especulación y acaparamiento.
  1. Planificación económica a largo plazo:
  • A través de la Secretaría de Agricultura, se propuso una Estrategia Nacional de Autosuficiencia Alimentaria, con metas para los próximos 10 años, incluyendo:
    • Ampliación de infraestructura de riego.
    • Capacitación tecnológica al sector rural.
    • Incentivos fiscales a cooperativas agrícolas.

*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.









En relación al caso expuesto, en un documento de Word  resuelve lo siguiente:

Instrucciones:

  1. Lee con atención el caso ampliado «Maíz Seguro».
  2. Elabora un informe estructurado con una extensión mínima de 2 cuartillas y máxima de 3, que incluya los siguientes apartados:

I.Introducción (media cuartilla)

  • Resume brevemente la situación del caso.
  • Explica la importancia del maíz y la seguridad alimentaria en México.

II. Análisis del papel del Estado (1 cuartilla)

  • Describe al menos tres formas en las que el Estado intervino en la economía durante la crisis.
  • Clasifica cada intervención según su tipo: fiscal, monetaria, comercial, o de desarrollo.
  • Explica cómo estas acciones reflejan la organización económica mixta del Estado mexicano.

III. Relación con el marco jurídico (media cuartilla)

  • Identifica al menos dos artículos constitucionales y una ley secundaria que sustentan las acciones del Estado.
  • Argumenta si estas acciones garantizan o limitan el derecho a la alimentación o el principio de libre mercado.
  1. Propuesta personal (media cuartilla)
  • Imagina que eres asesor de la Secretaría de Agricultura: ¿Qué otra medida hubieras implementado para fortalecer la autosuficiencia alimentaria?
  • Justifica tu propuesta desde el enfoque de derechos económicos y sociales.

* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.

 










Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta ¿Qué artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos hablan acerca de la protección al medio ambiente?

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.

*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft                    Bandicam











Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:

Ley de Economia social