Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Derecho internacional público
Profesional
Objetivo
Analizar el impacto de los organismos internacionales y reflexionar sobre la cooperación entre países.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
4 El Estado como sujeto principal del Derecho internacional
5 Los organismos internacionales y otros sujetos del Derecho internacional
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza el siguiente caso:
Fue una acción policial coordinada a nivel mundial en julio del 2021, dirigida por la INTERPOL, con el objetivo de combatir la trata de personas y el tráfico de migrantes. En esta operación. En esta operación participaron las fuerzas de 47 países incluyendo México.
Mariana y Georgina decidieron emprender un viaje de mochileros por Sudamérica para conocer la cultura de aquellas regiones. En su primera parada fue en Colombia donde conocieron a América y a Tomas quienes venían de España a conocer nuevas regiones del continente americano. Durante una salida a un bar en la región de Barranquilla conocieron a Catalina y Jessica quienes de dedicaban a darles trabajo a los migrantes que vienen de mochileros a conocer su país a lo que ellos aceptaron ya que era de limpiar zonas protegidas de Colombia. A la mañana siguiente ellas pasaron por los 4 muchachos en una camioneta de trasporte junto con otras 25 personas al llegar al lugar se veía muy sospechoso ya que era una granja en medio de la nada. Al llegar al lugar les quitaron todos sus documentos y teléfonos celulares, donde les explicaron que a partir de ese momento ellos trabajaban para el grupo delictivo ABC que se dedicaba a la venta de trabajadores sexuales en Europa.
El día 15 de julio del 2021 un grupo dirigido por la INTERPOL dirigió la operación libertada en donde liberaron a más de 300 trabajadoras sexuales incluyendo a América, Mariana y Georgina quienes se las llevaron de Colombia con engaños para prostituirlas en Europa.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En relación al caso expuesto, en un documento de Word resuelve lo siguiente:
1.¿En qué consiste la técnica denominada Onion Routing? Justifica tu respuesta.
2. ¿De qué forma se sancionaría si ante la Corte Penal Internacional el delito de violación?
3. ¿Qué características funcionales tiene la Interpol? Justifica tu respuesta en media cuartilla.
4.¿En México como se castiga el delito de tráfico de personas?
5.¿Qué institución es la encargada de la protección de a las víctimas de Trafico de blancas y Migrantes a nivel internacional?
6. ¿Cómo funciona la cooperación internacional en el ámbito judicial? Justifica tu respuesta en media cuartilla.
7. Realiza una propuesta de un modelo de denuncia, que elabores como abogado internacional de las víctimas de Trafico de blancas en el mundo.
- Tipificación del delito
- Autoridades ante las cuales acudirías
- Leyes o acuerdos internacionales en las cuales fundas tu denuncia
- Sanción establecida a los responsables del delito
- Redacción breve de los hechos delictuosos.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos